Largo y ancho mesiodistal en piezas anteriores del maxilar en una población peruana adulta
Descripción del Articulo
El presente estudio evalúo las dimensiones mesiodistales e incisocervicales de las piezas dentarias anterosuperiores en una población peruana adulta. Se elaboraron 53 modelos de yeso del maxilar, tomados de estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología dental Dientes - Anatomía e histología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio evalúo las dimensiones mesiodistales e incisocervicales de las piezas dentarias anterosuperiores en una población peruana adulta. Se elaboraron 53 modelos de yeso del maxilar, tomados de estudiantes de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la muestra estuvo constituida por 25 mujeres y 28 varones entre 16 y 25 años de edad, seleccionados de un total de 369 estudiantes según los criterios de inclusión y exclusión; con un diseño descriptivo y transversal; con el objetivo de determinar las dimensiones mesiodistales e incisocervicales de la corona clínica de las piezas anteriores del maxilar en una población peruana adulta y establecer asimetría entre pares de dientes homólogos y presencia de dimorfismo sexual en el tamaño dentario. Las mediciones fueron realizadas con un calibrador digital de 0.02 mm de precisión y los datos estadísticos fueron procesados con el programa estadístico SPSS versión 20 y el uso de la prueba T de Student para determinar significancia. Los resultados del estudio muestran que el incisivo central superior es más grande que el canino superior y éste a su vez es más grande que el inciso lateral, se mostró ligera asimetría entre pares de dientes homólogos pero no estadísticamente significativo, los tamaños mesiodistales e incisocervicales de los varones fueron consistentemente más grande que el de las mujeres, concluyendo que existe dimorfismo sexual en el tamaño de las piezas dentarias anterosuperiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).