Evaluación de los componentes bioactivos, actividad inhibitoria hialuronidasa y la capacidad antioxidante de Pourouma cecropiifolia C. Martius “Uvilla Amazónica”

Descripción del Articulo

Evalúa los compuestos bioactivos, la actividad inhibitoria hialuronidasa y la capacidad antioxidante de la fruta Pourouma. cecropiifolia. Las frutas fueron recolectadas en Puerto Maldonado y clasificadas taxonómicamente en el Museo de Historia Natural. El extracto metanol/agua de la fruta fue liofil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Cotos, María Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas tropicales - Composición
Antioxidantes
Alimentos - Composición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa los compuestos bioactivos, la actividad inhibitoria hialuronidasa y la capacidad antioxidante de la fruta Pourouma. cecropiifolia. Las frutas fueron recolectadas en Puerto Maldonado y clasificadas taxonómicamente en el Museo de Historia Natural. El extracto metanol/agua de la fruta fue liofilizado, este se denominó extracto de uvilla (EU) y este constituyó la unidad experimental. Los compuestos bioactivos del EU como el contenido total de polifenoles (CPT), contenido de flavonoides totales (CFT), antocianinas (ANT) y ácido ascórbico (AA) fueron analizados por espectrofotometría. Se utilizaron tres pruebas in vitro para medir la capacidad antioxidante: poder reductor, capacidad de captación del radical DPPH y capacidad de captación del radical ABTS. La técnica HPLC y HPLC/EM/EM se llevo a cabo para evaluar el perfil de polifenoles e identificar los compuestos. El comportamiento cinético inhibitorio y la concentración inhibitoria del EU frente a la hialuronidasa se evaluó mediante el ensayo turbidimétrico. Los resultados fueron 142.25 ± 3.19 mg EAClo/ 100 g. de CPT, 61.72 ± 17.00 mg ECA/100 g. de CFT, 1.86 ± 0.05 mg AA/100 g de AA y 34.82 ± 6.03 mg ECi/kg de ANT; en cada caso es de 100 g de fruta. La capacidad antioxidante fue 169.12 ± 1.29, 134.44 ± 1.62 y 115.07 ± 1.30 g/mL, como IC50 de PR, DPPH y ABTS respectivamente. Los análisis por HPLC detectaron ácidos fenólicos de tipo hidroxicinámicos; flavonoides y antocianinas. Diez compuestos fenólicos fueron identificados tentativamente por HPLC/EM/EM, destacando el ácido clorogénico y las procianidinas. Además, la ampelopsina fue registrada por primera vez en la fruta. El modo de inhibición del EU sobre la hialuronidasa fue de tipo no competitivo mixto y tuvo IC50= 1.55 ± 0.06 mg/mL, comparado con la dexametasona y quercetina como antinflamatorio conocidos. Los resultados proporcionarán soporte científico para la aplicación del EU como antinflamatorio e insumo para productos cosméticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).