Nivel de actividad física en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - 2014

Descripción del Articulo

Introducción: La actividad física ha demostrado tener efectos benéficos sobre las personas, haciéndolas más saludables y presentando menores índices de morbilidad y mortalidad general. En contraste, el sedentarismo tiene un impacto tanto a nivel físico como emocional. Una persona sedentaria tiene un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrés Medrano, Juan Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física y salud
Internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La actividad física ha demostrado tener efectos benéficos sobre las personas, haciéndolas más saludables y presentando menores índices de morbilidad y mortalidad general. En contraste, el sedentarismo tiene un impacto tanto a nivel físico como emocional. Una persona sedentaria tiene un mayor riesgo de padecimientos cardiovasculares, cáncer de colon, mama y endometrio, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedades osteomusculares; insomnio, depresión, ansiedad, estrés, entre otros. El ritmo de vida del personal de salud lo expone a contar con escaso tiempo libre, que lo condiciona a bajos niveles de actividad física, poniendo en riesgo su bienestar. Objetivos: Determinar los niveles de actividad física en internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Diseño: Estudio descriptivo y transversal. Lugar: Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Población: El 100% de los internos de medicina (56 en total) del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Intervenciones: Cuestionario IPAQ para medir actividad física. Resultados: Los niveles de actividad física fueron bajos en el 96,4% de los internos de medicina; 1,8%, nivel moderado y el 1,8%, nivel alto. Conclusión: El nivel que predominó en los internos de medicina del Hospital Nacional Sergio E. Bernales fue el bajo con 96,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).