Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara

Descripción del Articulo

La clave para el éxito de un tratamiento ortodóntico está dada por el diagnostico. Para la realización de un buen diagnóstico se necesita un minucioso examen clínico y la ayuda de exámenes auxiliares como las radiografías panorámicas, cefalométricas, carpal y de las vértebras cervicales; además de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Olivares, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Expresión facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_54274bbf7ab7628ed12862bc7c7b1c31
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3627
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
title Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
spellingShingle Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
Castro Olivares, Fidel
Sonrisa
Expresión facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
title_full Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
title_fullStr Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
title_full_unstemmed Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
title_sort Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara
author Castro Olivares, Fidel
author_facet Castro Olivares, Fidel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soldevilla Galarza, Luciano Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Olivares, Fidel
dc.subject.none.fl_str_mv Sonrisa
Expresión facial
topic Sonrisa
Expresión facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La clave para el éxito de un tratamiento ortodóntico está dada por el diagnostico. Para la realización de un buen diagnóstico se necesita un minucioso examen clínico y la ayuda de exámenes auxiliares como las radiografías panorámicas, cefalométricas, carpal y de las vértebras cervicales; además de modelos de estudio, fotografías extraorales e intraorales, etc. El análisis facial es un elemento muy importante en el tratamiento ortodóntico; dentro del cual, el análisis de la sonrisa muchas veces no es muy tomado en cuenta. El problema parte en el motivo de consulta de los pacientes al realizarse los tratamientos ortodónticos, en su mayoría ellos desean mejorar su estética facial; es decir ellos prefieren una agradable sonrisa por encima de una línea media correcta y una relación canina o molar clase I. Una agradable sonrisa brinda a las personas una mayor confianza en sí mismo, mejoran su autoestima y ayudan a tener mayor éxito laboral. Para que esta sonrisa sea agradable, necesita que sus partes constituyentes estén en equilibrio y armonía, la cual no sólo se logra con el alineamiento de los dientes sino también con la relación que existe entre el componente esquelético, la musculatura y la boca. Lamentablemente la literatura ortodóntica contiene más estudios sobre la estructura del esqueleto que de la estructura de los tejidos blandos. Por esta razón la sonrisa todavía recibe relativamente poca atención. Además se han realizado diversas investigaciones donde se dan promedios de características más frecuentes en la sonrisa de una población, sin embargo no se conocen estudios que corroboren esos resultados en la nuestra y que por lo tanto puedan ser aplicables a nuestro medio; aun así estos parámetros son generalizados para todas las poblaciones, a veces sin tomar en cuenta sus diferentes rasgos físicos. Existen muchos parámetros de la sonrisa descritos, pero los que más se utilizan y mejor clasificados se encuentran son los 8 componentes de la sonrisa de Roy Sabri: Línea labial, Arco de sonrisa, Curvatura del labio superior, Simetría de la sonrisa, Plano oclusal frontal, Espacios negativos, Componente dental, Componente gingival.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-22T21:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-22T21:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3627
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3627
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b2a9d69-3810-4207-9e56-1b18bf917c79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5bd75ce-df20-4087-b21d-bf7e24565ade/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/502f9281-7c3e-46ee-8d65-e3257b3eb478/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88382c6b-5a1e-4e57-b92d-c45d503bd4d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef2b3f8066989f53d19845ebd644498f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62d8f685c9bf607de2998c57bf9f88d2
1854e01c0d9aa7c36bc2f315ab5a6b1a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543585946664960
spelling Soldevilla Galarza, Luciano CarlosCastro Olivares, Fidel2015-01-22T21:23:47Z2015-01-22T21:23:47Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3627La clave para el éxito de un tratamiento ortodóntico está dada por el diagnostico. Para la realización de un buen diagnóstico se necesita un minucioso examen clínico y la ayuda de exámenes auxiliares como las radiografías panorámicas, cefalométricas, carpal y de las vértebras cervicales; además de modelos de estudio, fotografías extraorales e intraorales, etc. El análisis facial es un elemento muy importante en el tratamiento ortodóntico; dentro del cual, el análisis de la sonrisa muchas veces no es muy tomado en cuenta. El problema parte en el motivo de consulta de los pacientes al realizarse los tratamientos ortodónticos, en su mayoría ellos desean mejorar su estética facial; es decir ellos prefieren una agradable sonrisa por encima de una línea media correcta y una relación canina o molar clase I. Una agradable sonrisa brinda a las personas una mayor confianza en sí mismo, mejoran su autoestima y ayudan a tener mayor éxito laboral. Para que esta sonrisa sea agradable, necesita que sus partes constituyentes estén en equilibrio y armonía, la cual no sólo se logra con el alineamiento de los dientes sino también con la relación que existe entre el componente esquelético, la musculatura y la boca. Lamentablemente la literatura ortodóntica contiene más estudios sobre la estructura del esqueleto que de la estructura de los tejidos blandos. Por esta razón la sonrisa todavía recibe relativamente poca atención. Además se han realizado diversas investigaciones donde se dan promedios de características más frecuentes en la sonrisa de una población, sin embargo no se conocen estudios que corroboren esos resultados en la nuestra y que por lo tanto puedan ser aplicables a nuestro medio; aun así estos parámetros son generalizados para todas las poblaciones, a veces sin tomar en cuenta sus diferentes rasgos físicos. Existen muchos parámetros de la sonrisa descritos, pero los que más se utilizan y mejor clasificados se encuentran son los 8 componentes de la sonrisa de Roy Sabri: Línea labial, Arco de sonrisa, Curvatura del labio superior, Simetría de la sonrisa, Plano oclusal frontal, Espacios negativos, Componente dental, Componente gingival.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSonrisaExpresión facialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08757896https://orcid.org/0000-0002-5939-4644https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_of.pdfCastro_of.pdfapplication/pdf1088637https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b2a9d69-3810-4207-9e56-1b18bf917c79/downloadef2b3f8066989f53d19845ebd644498fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a5bd75ce-df20-4087-b21d-bf7e24565ade/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCastro_of.pdf.txtCastro_of.pdf.txtExtracted texttext/plain97035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/502f9281-7c3e-46ee-8d65-e3257b3eb478/download62d8f685c9bf607de2998c57bf9f88d2MD55THUMBNAILCastro_of.pdf.jpgCastro_of.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88382c6b-5a1e-4e57-b92d-c45d503bd4d5/download1854e01c0d9aa7c36bc2f315ab5a6b1aMD5620.500.12672/3627oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/36272024-08-15 22:42:55.237https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).