Análisis de la sonrisa según el patrón facial en pacienes del Centro Médico Naval Cirujano Mayos Santiago Távara

Descripción del Articulo

La clave para el éxito de un tratamiento ortodóntico está dada por el diagnostico. Para la realización de un buen diagnóstico se necesita un minucioso examen clínico y la ayuda de exámenes auxiliares como las radiografías panorámicas, cefalométricas, carpal y de las vértebras cervicales; además de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Olivares, Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonrisa
Expresión facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La clave para el éxito de un tratamiento ortodóntico está dada por el diagnostico. Para la realización de un buen diagnóstico se necesita un minucioso examen clínico y la ayuda de exámenes auxiliares como las radiografías panorámicas, cefalométricas, carpal y de las vértebras cervicales; además de modelos de estudio, fotografías extraorales e intraorales, etc. El análisis facial es un elemento muy importante en el tratamiento ortodóntico; dentro del cual, el análisis de la sonrisa muchas veces no es muy tomado en cuenta. El problema parte en el motivo de consulta de los pacientes al realizarse los tratamientos ortodónticos, en su mayoría ellos desean mejorar su estética facial; es decir ellos prefieren una agradable sonrisa por encima de una línea media correcta y una relación canina o molar clase I. Una agradable sonrisa brinda a las personas una mayor confianza en sí mismo, mejoran su autoestima y ayudan a tener mayor éxito laboral. Para que esta sonrisa sea agradable, necesita que sus partes constituyentes estén en equilibrio y armonía, la cual no sólo se logra con el alineamiento de los dientes sino también con la relación que existe entre el componente esquelético, la musculatura y la boca. Lamentablemente la literatura ortodóntica contiene más estudios sobre la estructura del esqueleto que de la estructura de los tejidos blandos. Por esta razón la sonrisa todavía recibe relativamente poca atención. Además se han realizado diversas investigaciones donde se dan promedios de características más frecuentes en la sonrisa de una población, sin embargo no se conocen estudios que corroboren esos resultados en la nuestra y que por lo tanto puedan ser aplicables a nuestro medio; aun así estos parámetros son generalizados para todas las poblaciones, a veces sin tomar en cuenta sus diferentes rasgos físicos. Existen muchos parámetros de la sonrisa descritos, pero los que más se utilizan y mejor clasificados se encuentran son los 8 componentes de la sonrisa de Roy Sabri: Línea labial, Arco de sonrisa, Curvatura del labio superior, Simetría de la sonrisa, Plano oclusal frontal, Espacios negativos, Componente dental, Componente gingival.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).