ANÁLISIS DEL PATRÓN FACIAL Y SU RELACIÓN CON LA SONRISA EN USUARIOS QUE CONCURREN A LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE POLICÍA CRIMINAL INTERPOL PERÚ SEDE DESCENTRALIZADA AREQUIPA – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el patrón facial y su relación con la sonrisa en usuarios que acuden a la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL – PERÚ Sede Descentralizada Arequipa 2018. Métodos: Se seleccionó una muestra de 72 usuarios de entre 20 y 40 años en quienes se obtuvo el Índice Facia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Zorrilla, Fernando Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrón Facial
Índice Facial Morfológico
Sonrisa Posada.
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el patrón facial y su relación con la sonrisa en usuarios que acuden a la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL – PERÚ Sede Descentralizada Arequipa 2018. Métodos: Se seleccionó una muestra de 72 usuarios de entre 20 y 40 años en quienes se obtuvo el Índice Facial Morfológico y se determinó el patrón facial; se tomó 3 fotografías de rostro completo de la sonrisa posada para el análisis de los componentes de la sonrisa: línea labial, arco de sonrisa, curvatura del labio superior, corredor bucal; simetría de la sonrisa, plano oclusal frontal y componentes dentarios y gingivales. Los datos fueron analizados aplicándose la prueba de chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher para establecer la asociación de las variables. Resultados: El patrón facial euriprosopo presenta una línea labial baja (50%) y media (45.8%), los patrones faciales mesoprosopo y leptoprosopo presentan una línea labial media (54.2% y 50.0% respectivamente); los patrones faciales euriprosopo y mesoprosopo presentan un plano frontal oclusal no aceptable (58.3% y 54.2% respectivamente), el patrón facial leptoprosopo presenta un plano frontal oclusal aceptable (58.3%). Los demás componentes de la sonrisa son similares en los tres patrones faciales. Conclusiones: Los resultados obtenidos establecen que no existe asociación entre los patrones faciales y los componentes de la sonrisa, puesto que no hubo valores estadísticamente significativos (p> 0,05), no hay suficiente evidencia para concluir que las variables están asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).