Exportación Completada — 

Análisis del éxito de la implementación de la política pública de telesalud en Perú al año 2023

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo evaluar el éxito de esta política desde seis dimensiones clave: efectividad, equidad, costos, factibilidad, aceptabilidad y efectos no deseados. Justifica la necesidad de esta evaluación debido a barreras persistentes como la conectividad limitada, analfabetismo digit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez-Acuña Medina, Katherine Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Políticas públicas
Implementación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El proyecto tiene como objetivo evaluar el éxito de esta política desde seis dimensiones clave: efectividad, equidad, costos, factibilidad, aceptabilidad y efectos no deseados. Justifica la necesidad de esta evaluación debido a barreras persistentes como la conectividad limitada, analfabetismo digital y recursos insuficientes, además de un contexto normativo incipiente. Utiliza un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo) en tres fases: revisión documentaria, mapeo de actores mediante el método Delphi y análisis cuantitativo. Se concluye que, aunque Perú ha avanzado en normatividad y experiencias aisladas de telesalud, falta evidencia sobre su impacto y sostenibilidad, lo que motiva este análisis como insumo para mejorar la formulación y gobernanza de futuras políticas públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).