Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pérez-Acuña Medina, Katherine Alexandra', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores de calidad de colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) y desarrollo de pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional Lambayeque durante el período 2016–junio 2017. Material y métodos: estudio observacional, transversal analítico, retrospectivo. Población censal 539 y muestra 358. Se evaluaron historias clínicas usando un checklist de indicadores de calidad de “The American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)”. Se usó media y desviación estándar para la edad y frecuencias absolutas y porcentajes para las demás variables. Se evaluó el porcentaje de cumplimiento de cada indicador. Se encontró la asociación entre indicadores de calidad y el desarrollo de pancreatitis usando razones de prevalencia (IC95%) y X2(p<0,05). Resultados: La edad promedio es 52,24+20,168, el 66,5% son mujeres. 98,...
2
artículo
Objetive: Evaluate the association between the quality indicators for endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) and the development of acute pancreatitis post-ERCP in “Hospital Regional Lambayeque” during the period 2016-June2017. Material and methods: observational, analytic transversal and retrospective study. Population of 539 and sample 358 patiens. The clinical histories were evaluated using a checklist of the quality indicators of the “The American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)”. For the age were used mean and standard deviation; and for the other variables were used total frequencies and percent. The accomplishment percent of every indicator was evaluated. The association between the quality indicators and the development of pancreatitis was made using prevalence reasons (CI95%) and x2(p<0.05). Results: The mean age is 52.24+20.168, 66.5% are...
3
tesis de maestría
El proyecto tiene como objetivo evaluar el éxito de esta política desde seis dimensiones clave: efectividad, equidad, costos, factibilidad, aceptabilidad y efectos no deseados. Justifica la necesidad de esta evaluación debido a barreras persistentes como la conectividad limitada, analfabetismo digital y recursos insuficientes, además de un contexto normativo incipiente. Utiliza un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo) en tres fases: revisión documentaria, mapeo de actores mediante el método Delphi y análisis cuantitativo. Se concluye que, aunque Perú ha avanzado en normatividad y experiencias aisladas de telesalud, falta evidencia sobre su impacto y sostenibilidad, lo que motiva este análisis como insumo para mejorar la formulación y gobernanza de futuras políticas públicas.
4
tesis de grado
Objetivo: evaluar la asociación entre los indicadores de calidad de colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) y desarrollo de pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional Lambayeque durante el período 2016 – junio 2017. Materiales y método: estudio observacional, transversal analítico, retrospectivo. Población censal 539 y muestra 358. Se evaluaron historias clínicas usando un check list de indicadores de calidad de “The American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)”. Se usó media y desviación estándar para la edad y frecuencias absolutas y porcentajes para las demás variables. Se evalúo el porcentaje de cumplimiento de cada indicador. Se encontró la asociación entre indicadores de calidad y el desarrollo de pancreatitis usando razones de prevalencia (IC95%) y X2 (p<0,05). Resultados: La edad promedio es 52,24 + 20,168, el 66,5% son mujer...
5
artículo
Introduction: Tuberculosis is one of the 10 leading causes of death worldwide. In 2020, it caused 1.5 million deaths. It is estimated that it reached 10.0 million new cases during the same year. Case of report: 93-year-old male, history of pulmonary TB 15 years ago and current TB contact. He presented dyspnea and pleuritic pain for 4 months. Thoracocentesis concludes exudate, pleural biopsy compatible with non-caseating granulomatous pleurisy. Receive antituberculosis regimen, developing hepatic RAFA. Pharmacological challenge is performed to design a new treatment scheme. Patient manages to recover. It is concluded that the management of tuberculosis should be individualized.