Indicadores de calidad de colangiopancreatografía retrógada endoscópica en un hospital nivel III asociados al desarrollo de pancreatitis aguda post-cpre

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores de calidad de colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) y desarrollo de pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional Lambayeque durante el período 2016–junio 2017. Material y métodos: estudio observacional, transversal analític...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Acuña-Medina, Katherine Alexandra, Díaz-Vélez, Cristian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2041
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.142.1028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica
Coledocolitiasis
Perú
Pancreatitis
Lambayeque
Hospitalización
Cholangiopancreatography
Endoscopic retrograde
Choledocholithiasis
Hospitalization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre los indicadores de calidad de colangiopancreatografía retrógada endoscópica (CPRE) y desarrollo de pancreatitis aguda post-CPRE en el Hospital Regional Lambayeque durante el período 2016–junio 2017. Material y métodos: estudio observacional, transversal analítico, retrospectivo. Población censal 539 y muestra 358. Se evaluaron historias clínicas usando un checklist de indicadores de calidad de “The American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)”. Se usó media y desviación estándar para la edad y frecuencias absolutas y porcentajes para las demás variables. Se evaluó el porcentaje de cumplimiento de cada indicador. Se encontró la asociación entre indicadores de calidad y el desarrollo de pancreatitis usando razones de prevalencia (IC95%) y X2(p<0,05). Resultados: La edad promedio es 52,24+20,168, el 66,5% son mujeres. 98,3% de las CPREs tiene indicación apropiada; 0,3% no tiene consentimiento informado completo; 15,38% tuvo administración de antibiótico adecuada; 92,2% fueron realizadas por un endoscopista capacitado; en 96,9% se logró la canulación profunda, ninguno tuvo medición del tiempo de fluoroscopio, 65,1% logró extracción de cálculos <1cm, 95,5% logró la colocación de stent; ninguna tuvo reporte completo y en el 98,5% los efectos adversos fueron documentados. La tasa de pancreatitis fue 7%, de perforación 0,6% y de hemorragia 2,5%. Solo el 3,9% tuvo control en >14 días. Conclusiones: No existe asociación entre los indicadores de calidad de CPRE y el desarrollo de pancreatitis. No se cumplen todos los criterios de calidad. La pancreatitis post-CPRE tiene más posibilidad de presentarse en mujeres, pero menos en mayores de 65 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).