Gobernanza tradicional y gestión. El caso de San Cristóbal de Rapaz

Descripción del Articulo

Propone un modelo de desarrollo sostenible para SCR que anclado en los engranajes y mecanismos de gobernanza de la comunidad impliquen, considerar a su derrotero histórico y ubicación, en relación a su ingreso a la consideración moderna de patrimonio en el marco de un enfoque descolonial. Según sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Huayta, Victor Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Propone un modelo de desarrollo sostenible para SCR que anclado en los engranajes y mecanismos de gobernanza de la comunidad impliquen, considerar a su derrotero histórico y ubicación, en relación a su ingreso a la consideración moderna de patrimonio en el marco de un enfoque descolonial. Según sus costumbres y derechos consuetudinarios, sus normas de elección para asumir cargos de poder y fiscalización, rotación obligatoria del ejercicio del poder, el arribo a decisiones consensuadas, etc. Asimismo, evaluar los proyectos productivos de reciente financiamiento minero y recoger la visión y expectativas de los rapacinos en relación a su patrimonio y el turismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).