Gestión de un patrimonio arqueológico olvidado por el estado: propuestas para la recuperación cultural del sitio arqueológico de Marca Piche, San José de Baños, Huaral
Descripción del Articulo
Refiere un proyecto de gestión y manejo de estrategias para la recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico de Marca Piche, ubicado en la Comunidad Campesina de San José de Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, región Lima Provincias. Se trata de un sitio arqueológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural - Conservación y restauración - Perú Desarrollo sostenible - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Refiere un proyecto de gestión y manejo de estrategias para la recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico de Marca Piche, ubicado en la Comunidad Campesina de San José de Baños, distrito de Atavillos Alto, provincia de Huaral, región Lima Provincias. Se trata de un sitio arqueológico de la cultura Atavillos, con ocupación durante el Intermedio Tardío, el Tawantinsuyu y el Periodo Colonial Temprano. Este sitio se encuentra en estado de abandono por parte del Estado Peruano, nunca se ha desarrollado un trabajo de intervención, motivo por el cual se encuentra en acelerado proceso de deterioro. Sin embargo, a pesar de ello, aún mantiene en pie su arquitectura monumental. A partir del convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Comunidad Campesina de San José de Baños, se han desarrollado dos temporadas de investigación, a partir del cual hemos planteado en el presente trabajo las estrategias de recuperación y puesta en uso social del sitio arqueológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).