El patrimonio arqueológico del distrito Tambobamba - Apurímac y sus perspectivas de gestión

Descripción del Articulo

Se focaliza en el poblado de Tambobamba, en la cual analiza la situación actual del patrimonio arqueológico, evaluando el estado de protección del patrimonio arqueológico y los lineamientos existentes para implementar la gestión del Patrimonio Arqueológico del poblado de Tambobamba. Se debe indicar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Abarca, Patricia Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural - Conservación y restauración - Perú
Gobierno local
Desarrollo sostenible - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se focaliza en el poblado de Tambobamba, en la cual analiza la situación actual del patrimonio arqueológico, evaluando el estado de protección del patrimonio arqueológico y los lineamientos existentes para implementar la gestión del Patrimonio Arqueológico del poblado de Tambobamba. Se debe indicar, además, que es el punto de partida para futuros trabajos que engloben a todo el distrito. Para el efecto se recurrió a la investigación documental y de campo, mediante el contacto con la realidad estudiada. Los resultados reflejan escasa participación de las autoridades locales en la gestión y manejo de los vestigios arqueológicos ubicados en su territorio; además de una escasa coordinación entre los diversos niveles de gobierno en lo que respecta a la problemática arqueológica. Por lo anterior se considera que es importante realizar un Plan de Gestión con objetivos a corto, mediano y largo plazo para las acciones de implementación, protección y conservación del patrimonio cultural y arqueológico de la zona; asimismo, promover la participación y la coordinación de todos los comprometidos con la protección del patrimonio, autoridades, instituciones del estado, organismos que promueven el turismo (agencias) y la población de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).