Centro de conservación para la puesta en valor del patrimonio cultural inmueble, Complejo Arqueológico Mateo Salado, Cercado De Lima, 2020
Descripción del Articulo
A lo largo, y en paralelo, de su formación universitaria la autora ha tenido la oportunidad de interactuar con la realidad nacional de nuestro país respecto a la conservación del patrimonio histórico y arqueológico. Esta experiencia motivó el interés para desarrollarse académica y laboralmente en pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Conservación y restauración Patrimonio arqueológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A lo largo, y en paralelo, de su formación universitaria la autora ha tenido la oportunidad de interactuar con la realidad nacional de nuestro país respecto a la conservación del patrimonio histórico y arqueológico. Esta experiencia motivó el interés para desarrollarse académica y laboralmente en pro de la mejoría situacional de esta problemática. En ese sentido, la elaboración de esta tesis responde a este interés y, sobre todo, al aprovechamiento de la experiencia vivida a lo largo de los años en el campo. El centro de conservación para la puesta en valor del patrimonio cultural inmueble, ubicado en el sector b del Complejo Arqueológico Mateo Salado, título de la tesis para obtener el título profesional de arquitecta, representa un proyecto de realización de un centro de formación en conservación para la puesta en valor para el patrimonio cultural, cuya misión medular es formar personas interesadas en esta problemática y puedan desempeñarse en el campo laboral de la conservación arqueológica y de patrimonio histórico y así nuestro país contar con personal calificado para estos requerimientos. La propuesta se lleva a cabo dentro de una zona arqueológica justamente para evidenciar que es posible dar uso a estos espacios patrimoniales, siendo además que este proyecto no solamente se centra en desarrollar solo un eje de carácter formativo, sino también sociocultural, ya que está dotado de espacio para este tipo de actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).