Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa
Descripción del Articulo
La Mina Nueva Bonanza se encuentra ubicado dentro del corredor aurífero Nazca-Ocoña, al Sur del territorio peruano, en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Presenta varias estructuras mineralizadas de tipo filoniano con mineralización aurífera de origen hidrotermal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación Estimación Reservas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
id |
UNMS_4dbca0c5f2a97a5ea2b8019abdfd6375 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26650 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
title |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa Huayllacayan Mallqui, Miguel Johnny Evaluación Estimación Reservas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
title_short |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
title_full |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
title_sort |
Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa |
author |
Huayllacayan Mallqui, Miguel Johnny |
author_facet |
Huayllacayan Mallqui, Miguel Johnny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayorga Rojas, Jaime César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayllacayan Mallqui, Miguel Johnny |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Estimación Reservas minerales |
topic |
Evaluación Estimación Reservas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
description |
La Mina Nueva Bonanza se encuentra ubicado dentro del corredor aurífero Nazca-Ocoña, al Sur del territorio peruano, en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Presenta varias estructuras mineralizadas de tipo filoniano con mineralización aurífera de origen hidrotermal, constituyendo un yacimiento epitermal de baja sulfuración. Estas estructuras mineralizadas tienen una longitud aproximadamente de 500 m. a 1 km. en superficie, con rumbo NW-SE y un buzamiento de 55º-70º hacia el Noreste; se encuentran emplazadas en rocas volcánicas de la Formación Río Grande, del Jurásico medio - superior, siendo principalmente, en el área de estudio, rocas andesíticas hipoabisales. Actualmente se está explotando de manera convencional 6 vetas, tanto por la Empresa como por Contratistas, el método de explotación que se está empleando es el Corte y Relleno ascendente, y en ello se tiene también, la aplicación del método de circado para vetas angostas, así como el método tipo Breasting en tajos donde la roca caja es incompetente y de poca estabilidad; la limpieza se realiza a pulso, y el transporte, de galería a superficie, con mini-dumper eléctrico de 2 TM. Los minerales que se extraen de la Mina son de tipo óxidos y sulfuros, y se transportan hacia su propia Planta de procesamiento de minerales. El propósito del presente trabajo de investigación es determinar la Estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza en base a la Evaluación geológica; se resalta también la relación que existe entre estas variables, las cuáles, se va demostrar en la investigación mediante una prueba de hipótesis estadística. La metodología de trabajo para el desarrollo de la presente investigación consistió en realizar: Levantamiento topográfico superficial y subterráneo de todos los niveles de la Mina Nueva Bonanza, mapeo geológico en superficie e interior mina, muestreo sistemático de todas las vetas presentes, realización de labores mineras de exploración, control de calidad en todas las actividades, y estimación de recursos y reservas minerales mediante el método clásico o tradicional. Como resultado de este trabajo de investigación, la Mina Nueva Bonanza cuenta actualmente con 115,432.11 TMS de reservas minerales, de las cuales 74,844.81 TMS son reservas probadas y 40,587.30 TMS son reservas probables; en cuanto a los recursos minerales, se tiene 40,562.84 TMS de recursos medidos, 50,474.61 TMS de recursos indicados y 85,887.20 TMS de recursos inferidos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-15T17:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-15T17:18:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Huayllacayan, M. (2025). Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26650 |
identifier_str_mv |
Huayllacayan, M. (2025). Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26650 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e532bdd-cc28-43c2-aa0a-cd91bfa238e6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/807c1a24-8472-40b7-a530-dafbb13c91ef/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47328414-7d82-4184-9f05-7351b1a536dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84076b23-1f02-4211-82e2-593f58f0f018/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a34706-8703-48a2-b792-2984ba0b4334/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2673a4e3-d411-4295-b43f-c72ae8e5d0af/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7d08d55-fabe-443b-ada5-459cb0372279/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b08bf084-8b3f-439a-b8a8-af3eed225b1f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91ef0b71-1bbb-4844-8b8e-2442e31dc1ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a844c9fd-9a3f-4f5c-80b7-7b200f41c7d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17a2e7f3d97509e2c76e62bc5e502a7d 7e7da1a5d68f7b3f2acf977a9706086b dfbefb9a385c9776835becc4c7e2217c bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 0743e4f490ff6691b5a25fb06bc394ef 8db6d95ffc47e29ade068c651d4dcf37 f8f9567ec454633c6e3146823ca5c6d8 5f4cb2ec4fc259e2940dacaba25ba852 8b59bda0260a111ddfbb24d9f6ca9d8e 5c0e5718b1d2735b07ded589e6b67287 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716311950655488 |
spelling |
Mayorga Rojas, Jaime CésarHuayllacayan Mallqui, Miguel Johnny2025-07-15T17:18:12Z2025-07-15T17:18:12Z2025Huayllacayan, M. (2025). Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26650La Mina Nueva Bonanza se encuentra ubicado dentro del corredor aurífero Nazca-Ocoña, al Sur del territorio peruano, en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. Presenta varias estructuras mineralizadas de tipo filoniano con mineralización aurífera de origen hidrotermal, constituyendo un yacimiento epitermal de baja sulfuración. Estas estructuras mineralizadas tienen una longitud aproximadamente de 500 m. a 1 km. en superficie, con rumbo NW-SE y un buzamiento de 55º-70º hacia el Noreste; se encuentran emplazadas en rocas volcánicas de la Formación Río Grande, del Jurásico medio - superior, siendo principalmente, en el área de estudio, rocas andesíticas hipoabisales. Actualmente se está explotando de manera convencional 6 vetas, tanto por la Empresa como por Contratistas, el método de explotación que se está empleando es el Corte y Relleno ascendente, y en ello se tiene también, la aplicación del método de circado para vetas angostas, así como el método tipo Breasting en tajos donde la roca caja es incompetente y de poca estabilidad; la limpieza se realiza a pulso, y el transporte, de galería a superficie, con mini-dumper eléctrico de 2 TM. Los minerales que se extraen de la Mina son de tipo óxidos y sulfuros, y se transportan hacia su propia Planta de procesamiento de minerales. El propósito del presente trabajo de investigación es determinar la Estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza en base a la Evaluación geológica; se resalta también la relación que existe entre estas variables, las cuáles, se va demostrar en la investigación mediante una prueba de hipótesis estadística. La metodología de trabajo para el desarrollo de la presente investigación consistió en realizar: Levantamiento topográfico superficial y subterráneo de todos los niveles de la Mina Nueva Bonanza, mapeo geológico en superficie e interior mina, muestreo sistemático de todas las vetas presentes, realización de labores mineras de exploración, control de calidad en todas las actividades, y estimación de recursos y reservas minerales mediante el método clásico o tradicional. Como resultado de este trabajo de investigación, la Mina Nueva Bonanza cuenta actualmente con 115,432.11 TMS de reservas minerales, de las cuales 74,844.81 TMS son reservas probadas y 40,587.30 TMS son reservas probables; en cuanto a los recursos minerales, se tiene 40,562.84 TMS de recursos medidos, 50,474.61 TMS de recursos indicados y 85,887.20 TMS de recursos inferidos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EvaluaciónEstimaciónReservas mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Evaluación geológica para la estimación de recursos y reservas minerales de la Mina Nueva Bonanza, Atico, Caravelí, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica10369482https://orcid.org/0000-0001-8423-334343647655532146Bedia Guillén, Ciro SergioOlivares Ballena, Pedro AntonioDel Valle Jurado, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuayllacayan_mm.pdfHuayllacayan_mm.pdfapplication/pdf16664687https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e532bdd-cc28-43c2-aa0a-cd91bfa238e6/download17a2e7f3d97509e2c76e62bc5e502a7dMD51Huayllacayan_mm_autorizacion.pdfHuayllacayan_mm_autorizacion.pdfapplication/pdf129868https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/807c1a24-8472-40b7-a530-dafbb13c91ef/download7e7da1a5d68f7b3f2acf977a9706086bMD52Huayllacayan_mm_reporte de similitud.pdfHuayllacayan_mm_reporte de similitud.pdfapplication/pdf14351194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47328414-7d82-4184-9f05-7351b1a536dd/downloaddfbefb9a385c9776835becc4c7e2217cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84076b23-1f02-4211-82e2-593f58f0f018/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTHuayllacayan_mm.pdf.txtHuayllacayan_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101466https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92a34706-8703-48a2-b792-2984ba0b4334/download0743e4f490ff6691b5a25fb06bc394efMD55Huayllacayan_mm_autorizacion.pdf.txtHuayllacayan_mm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2673a4e3-d411-4295-b43f-c72ae8e5d0af/download8db6d95ffc47e29ade068c651d4dcf37MD57Huayllacayan_mm_reporte de similitud.pdf.txtHuayllacayan_mm_reporte de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain14181https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7d08d55-fabe-443b-ada5-459cb0372279/downloadf8f9567ec454633c6e3146823ca5c6d8MD59THUMBNAILHuayllacayan_mm.pdf.jpgHuayllacayan_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15193https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b08bf084-8b3f-439a-b8a8-af3eed225b1f/download5f4cb2ec4fc259e2940dacaba25ba852MD56Huayllacayan_mm_autorizacion.pdf.jpgHuayllacayan_mm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20446https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91ef0b71-1bbb-4844-8b8e-2442e31dc1ad/download8b59bda0260a111ddfbb24d9f6ca9d8eMD58Huayllacayan_mm_reporte de similitud.pdf.jpgHuayllacayan_mm_reporte de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15453https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a844c9fd-9a3f-4f5c-80b7-7b200f41c7d9/download5c0e5718b1d2735b07ded589e6b67287MD51020.500.12672/26650oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266502025-07-20 03:20:50.537https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).