Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se evaluó el impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental en relación a enfermedades respiratorias y estrés oxidativo en mujeres policías de tránsito, cuyas edades estaban entre los 20 y 35 años de edad, y expuestas a la contaminación ambiental en el Centro de Lima Metropoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villón Lam, María Alejandra, Lozano de la Cruz, Kety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo - Toxicología - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Plomo en el cuerpo
Aparato respiratorio - Enfermedades
Policía - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_4c92fb2076760d282a6bf429e10843a5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1608
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
title Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
spellingShingle Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
Villón Lam, María Alejandra
Plomo - Toxicología - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Plomo en el cuerpo
Aparato respiratorio - Enfermedades
Policía - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
title_full Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
title_fullStr Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
title_sort Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitana
author Villón Lam, María Alejandra
author_facet Villón Lam, María Alejandra
Lozano de la Cruz, Kety
author_role author
author2 Lozano de la Cruz, Kety
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizano Gutiérrez, Jesús Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Villón Lam, María Alejandra
Lozano de la Cruz, Kety
dc.subject.none.fl_str_mv Plomo - Toxicología - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Plomo en el cuerpo
Aparato respiratorio - Enfermedades
Policía - Enfermedades
topic Plomo - Toxicología - Perú - Lima (Area Metropolitana)
Plomo en el cuerpo
Aparato respiratorio - Enfermedades
Policía - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Se evaluó el impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental en relación a enfermedades respiratorias y estrés oxidativo en mujeres policías de tránsito, cuyas edades estaban entre los 20 y 35 años de edad, y expuestas a la contaminación ambiental en el Centro de Lima Metropolitana por ≤3 y >3 años en Tránsito. Para el efecto se obtuvo información sobre la frecuencia de enfermedades respiratorias revisando los expedientes clínicos y aplicando una encuesta; se determinaron los niveles sanguíneos de plomo por espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito, y el estrés oxidativo (EO) se evaluó midiendo por métodos espectrofotométricos los antioxidantes celulares: Glutation (GSH), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), Superóxido dismutasa (SOD) y la peroxidación lipídica determinando malondialdehído (MDA) en plasma. Los valores promedio de plomo en sangre fueron: (4.2 ± 3 μg/dL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito y (6.5 ± 2.5 μg/dL), en el grupo > 3 años en Tránsito, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p menor 0.05) entre los grupos, aunque los resultados se encuentran dentro de las concentraciones permisibles según la OMS. Los niveles de MDA y GSH se analizaron por espectrofotometría visible y las actividades de SOD y G6PDH por espectrofotometría UV. Los resultados para la actividad de la G6PDH fueron: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p menor 0.05), en el grupo > 3 años en Tránsito y se encontró diferencia significativa entre los grupos estudiados. Los resultados para los niveles de MDA fueron: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados de los niveles de GSH fueron: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados para la actividad de SOD fueron: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1608
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1608
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b194d82-152d-4328-bddb-056ddd0957d4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1cb08d1-e2fd-4da2-8760-dd021c5c1540/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a75993-bda7-4cd8-b6e3-190fc86d50b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52327034d43b5dabea9528ee89410e20
d9dde57c072cb780cbd6721dd3d789d5
9138ab4f2e363ab699370b28fe187122
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716385018576896
spelling Lizano Gutiérrez, Jesús VíctorVillón Lam, María AlejandraLozano de la Cruz, Kety2013-08-20T21:01:07Z2013-08-20T21:01:07Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1608Se evaluó el impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental en relación a enfermedades respiratorias y estrés oxidativo en mujeres policías de tránsito, cuyas edades estaban entre los 20 y 35 años de edad, y expuestas a la contaminación ambiental en el Centro de Lima Metropolitana por ≤3 y >3 años en Tránsito. Para el efecto se obtuvo información sobre la frecuencia de enfermedades respiratorias revisando los expedientes clínicos y aplicando una encuesta; se determinaron los niveles sanguíneos de plomo por espectrofotometría de absorción atómica por horno de grafito, y el estrés oxidativo (EO) se evaluó midiendo por métodos espectrofotométricos los antioxidantes celulares: Glutation (GSH), Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), Superóxido dismutasa (SOD) y la peroxidación lipídica determinando malondialdehído (MDA) en plasma. Los valores promedio de plomo en sangre fueron: (4.2 ± 3 μg/dL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito y (6.5 ± 2.5 μg/dL), en el grupo > 3 años en Tránsito, se encontró diferencia estadísticamente significativa (p menor 0.05) entre los grupos, aunque los resultados se encuentran dentro de las concentraciones permisibles según la OMS. Los niveles de MDA y GSH se analizaron por espectrofotometría visible y las actividades de SOD y G6PDH por espectrofotometría UV. Los resultados para la actividad de la G6PDH fueron: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p menor 0.05), en el grupo > 3 años en Tránsito y se encontró diferencia significativa entre los grupos estudiados. Los resultados para los niveles de MDA fueron: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados de los niveles de GSH fueron: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito. Los resultados para la actividad de SOD fueron: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), en el grupo ≤ 3 años en Tránsito vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p menor 0.05) en el grupo > 3 años en Tránsito.-- The toxicological biochemical impact of lead as environmental pollutants associated with respiratory diseases and oxidative stress was evaluated. Study subjects are women, traffic officers from Lima Downtown whose ages were between 20 and 35, who were evaluated for being exposed to environmental contamination by ≤3 and >3 years working in traffic. For that reason, in order to obtain information about the incidence of respiratory diseases, their medical files were checked and they filled out a survey. Blood lead levels were measured by graphite furnace atomic absorption spectroscopy, and the oxidative stress was measured by spectrophotometric methods the cellular antioxidants : Glutathione (GSH), superoxide dismutase (SOD), glucose – 6 phosphate dehydrogenase (G6PDH) and the lipid lipoperoxidation measuring malondialdehyde MDA in plasma. Blood lead average levels were: (4.2 ± 3 μg/dL), in the group that had ≤ 3 years working in traffic, and (6.5 ± 2.5 μg/dL), (p less than 0.05), in the group that had > 3 years working in traffic, although the results were within the levels allowed by the World Health Organization (WHO). MDA and GSH levels, were analyzed by visible spectrophotometry, SOD and G6PDH activities were analyzed by UV spectrophotometry. The results of G6PDH activity were: (2.4 ± 1.2 UG6PDH/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4.1 ± 3.7 UG6PDH/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic, and there was an important difference between the evaluated groups. The results for the MDA levels were: (2.1 ± 1.1 ηmol/mL), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (2.5 ± 1.1 ηmol/mL), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic. The results for the GSH levels were: (9.9 ± 1.8 μmol/mL.gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (9.5 ± 3.1 μmol/mL.gHb), (p less than 0.05) in the group that had > 3 years working in traffic. The results for the SOD were: (5038.1 ± 582.6 USOD/gHb), in the group that had ≤ 3 years in traffic vs. (4825.8 ± 839.9 USOD/gHb), (p less than 0.05) in the group with > 3 years working in traffic.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlomo - Toxicología - Perú - Lima (Area Metropolitana)Plomo en el cuerpoAparato respiratorio - EnfermedadesPolicía - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Impacto bioquímico toxicológico del plomo como contaminante ambiental relacionado a enfermedades respiratorias en policías de tránsito en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica09148490https://orcid.org/0000-0003-0322-511Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVillon_lm.pdfapplication/pdf77275https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b194d82-152d-4328-bddb-056ddd0957d4/download52327034d43b5dabea9528ee89410e20MD51TEXTVillon_lm.pdf.txtVillon_lm.pdf.txtExtracted texttext/plain1358https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1cb08d1-e2fd-4da2-8760-dd021c5c1540/downloadd9dde57c072cb780cbd6721dd3d789d5MD52THUMBNAILVillon_lm.pdf.jpgVillon_lm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12144https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34a75993-bda7-4cd8-b6e3-190fc86d50b8/download9138ab4f2e363ab699370b28fe187122MD5320.500.12672/1608oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16082021-09-25 12:38:33.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).