Determinación de plomo en sangre de varones y mujeres adultos del Asentamiento Humano “Cultura y Progreso“ del distrito de Chaclacayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó la cuantificación de los niveles de plomo sanguíneo en 40 pobladores, entre varones y mujeres cuyas edades fluctuaban entre 18 a 85 años de edad, del Asentamiento Humano “Cultura y Progreso” del distrito de Chaclacayo. Dichos pobladores viven cerca a una fábrica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Febres, Carlomagno, Zuzunaga Floreano, Luis Antonio Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo en el cuerpo
Plomo - Toxicología - Perú - Chaclacayo (Lima : Distrito)
Sangre - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó la cuantificación de los niveles de plomo sanguíneo en 40 pobladores, entre varones y mujeres cuyas edades fluctuaban entre 18 a 85 años de edad, del Asentamiento Humano “Cultura y Progreso” del distrito de Chaclacayo. Dichos pobladores viven cerca a una fábrica de papel y de pinturas, por lo que se realizó el estudio en esta población para determinar la plumbemia y su posible relación con la contaminación ambiental. La cuantificación de plomo sanguíneo se realizó por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno de Grafito, encontrándose un nivel promedio de 7.65 ug Pb/dL de sangre, nivel que se encuentra dentro del valor normal de plomo según la OMS (niños mayores de 12 años y adultos hasta 40 ug/dL).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).