Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio

Descripción del Articulo

Realiza un estudio lipidómico de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio. Para lograrlo se optimizaron los factores que influyen en la extracción de lípidos de las microalgas Nannochloropsis oceanica y Desmodesmus asymmetricus obteniendo l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Leenin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algas
Lípidos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNMS_4b05386fd10c13cfe341aa4014a81a7b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14642
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
title Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
spellingShingle Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
Flores Ramos, Leenin
Algas
Lípidos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
title_full Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
title_fullStr Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
title_full_unstemmed Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
title_sort Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
author Flores Ramos, Leenin
author_facet Flores Ramos, Leenin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas de la Cruz, Celia Bertha
Solorzano Acosta, Richard Andi
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ramos, Leenin
dc.subject.none.fl_str_mv Algas
Lípidos - Análisis
topic Algas
Lípidos - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Realiza un estudio lipidómico de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio. Para lograrlo se optimizaron los factores que influyen en la extracción de lípidos de las microalgas Nannochloropsis oceanica y Desmodesmus asymmetricus obteniendo la relación masa/solvente de 25 mg/3 mL. La composición del solvente de extracción cloroformo/metanol fue 1:1 y el tiempo del baño de ultrasonido de 30 min. Luego se determinó el efecto de los factores en la señal de los lípidos polares en el espectrómetro de masas, obteniendo que la detección del ion molecular depende de la energía de colisión y el modo de ionización, y el tiempo de retención depende del pH de la fase móvil y cada efecto es característico de cada clase de lípido identificado. Luego se analizó la composición de los lípidos polares de tres Phylum de microalgas nativas mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismo Acuáticos – IMARPE: ocho cepas de Bacillariophyta, nueve de Chlorophyta y ocho de Cyanophyta, identificando los lípidos polares: MGDG, DGDG, SQDG, PG, DGTS y Cer, que al ser analizadas mostraron lípidos característicos de cada Phylum, los cuales pueden ser usados como marcadores en estudios quimio-taxonómicos. Finalmente, de acuerdo a nuestro análisis, los lípidos polares de muchas de estas microalgas tienen alto potencial para su aplicación en el biocomercio como ingredientes para la cosmética y la farmacéutica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-21T20:40:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-21T20:40:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Flores L. Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14642
identifier_str_mv Flores L. Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14642
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba533921-635b-4623-a0d2-132c3c10ad27/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06cec898-0860-422d-80e9-a78486ed8a74/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524a02b2-51b0-43a6-8d29-26e5547bd344/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a672bfb-7517-4331-8fb1-1e1d88e58bd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5cfe82ddfd7297b62f037e05f5d5da3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02c4fddf793c945c6c903382f8c6a5f2
3591e8105045d6f5518a043037503d2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617819200880640
spelling Vargas de la Cruz, Celia BerthaSolorzano Acosta, Richard AndiFlores Ramos, Leenin2020-09-21T20:40:35Z2020-09-21T20:40:35Z2020Flores L. Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14642Realiza un estudio lipidómico de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio. Para lograrlo se optimizaron los factores que influyen en la extracción de lípidos de las microalgas Nannochloropsis oceanica y Desmodesmus asymmetricus obteniendo la relación masa/solvente de 25 mg/3 mL. La composición del solvente de extracción cloroformo/metanol fue 1:1 y el tiempo del baño de ultrasonido de 30 min. Luego se determinó el efecto de los factores en la señal de los lípidos polares en el espectrómetro de masas, obteniendo que la detección del ion molecular depende de la energía de colisión y el modo de ionización, y el tiempo de retención depende del pH de la fase móvil y cada efecto es característico de cada clase de lípido identificado. Luego se analizó la composición de los lípidos polares de tres Phylum de microalgas nativas mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismo Acuáticos – IMARPE: ocho cepas de Bacillariophyta, nueve de Chlorophyta y ocho de Cyanophyta, identificando los lípidos polares: MGDG, DGDG, SQDG, PG, DGTS y Cer, que al ser analizadas mostraron lípidos característicos de cada Phylum, los cuales pueden ser usados como marcadores en estudios quimio-taxonómicos. Finalmente, de acuerdo a nuestro análisis, los lípidos polares de muchas de estas microalgas tienen alto potencial para su aplicación en el biocomercio como ingredientes para la cosmética y la farmacéutica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlgasLípidos - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Productos Naturales y BiocomercioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoMaestriaProductos Naturales y Biocomercio4235474145283270https://orcid.org/0000-0001-9187-5504https://orcid.org/0000-0003-3248-046X42573270917237Bonilla Rivera, Pablo EnriquePeña Suasnábar, Carmen GladysHerrera Calderón, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis072127072090467444789288ORIGINALFlores_rl.pdfFlores_rl.pdfapplication/pdf6789002https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba533921-635b-4623-a0d2-132c3c10ad27/downloadc5cfe82ddfd7297b62f037e05f5d5da3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06cec898-0860-422d-80e9-a78486ed8a74/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTFlores_rl.pdf.txtFlores_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain101627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/524a02b2-51b0-43a6-8d29-26e5547bd344/download02c4fddf793c945c6c903382f8c6a5f2MD56THUMBNAILFlores_rl.pdf.jpgFlores_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a672bfb-7517-4331-8fb1-1e1d88e58bd7/download3591e8105045d6f5518a043037503d2aMD5720.500.12672/14642oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/146422024-10-02 15:51:37.365https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).