Lipidómica de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio
Descripción del Articulo
Realiza un estudio lipidómico de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio. Para lograrlo se optimizaron los factores que influyen en la extracción de lípidos de las microalgas Nannochloropsis oceanica y Desmodesmus asymmetricus obteniendo l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algas Lípidos - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| Sumario: | Realiza un estudio lipidómico de las microalgas nativas para la identificación de compuestos bioactivos con aplicación al biocomercio. Para lograrlo se optimizaron los factores que influyen en la extracción de lípidos de las microalgas Nannochloropsis oceanica y Desmodesmus asymmetricus obteniendo la relación masa/solvente de 25 mg/3 mL. La composición del solvente de extracción cloroformo/metanol fue 1:1 y el tiempo del baño de ultrasonido de 30 min. Luego se determinó el efecto de los factores en la señal de los lípidos polares en el espectrómetro de masas, obteniendo que la detección del ion molecular depende de la energía de colisión y el modo de ionización, y el tiempo de retención depende del pH de la fase móvil y cada efecto es característico de cada clase de lípido identificado. Luego se analizó la composición de los lípidos polares de tres Phylum de microalgas nativas mantenidas en el Banco de Germoplasma de Organismo Acuáticos – IMARPE: ocho cepas de Bacillariophyta, nueve de Chlorophyta y ocho de Cyanophyta, identificando los lípidos polares: MGDG, DGDG, SQDG, PG, DGTS y Cer, que al ser analizadas mostraron lípidos característicos de cada Phylum, los cuales pueden ser usados como marcadores en estudios quimio-taxonómicos. Finalmente, de acuerdo a nuestro análisis, los lípidos polares de muchas de estas microalgas tienen alto potencial para su aplicación en el biocomercio como ingredientes para la cosmética y la farmacéutica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).