Crecimiento Poblacional y Productividad de la Microalga Nativa Chlorella peruviana bajo Diferentes Salinidades
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar cinco niveles de salinidad sobre el crecimiento y productividad de Chlorella peruviana Chacon, cepa nativa de la laguna salina Mellisera, Chilca, Perú. Se utilizaron cinco tratamientos de acuerdo al nivel de salinidad: T1, 38‰; T2, 44‰; T3, 59‰; T4, 88‰; y T5, 176...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13004 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ecology physiology production cultivation chlorophyceae algae ecología fisiología producción cultivo algas clorofíceas |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar cinco niveles de salinidad sobre el crecimiento y productividad de Chlorella peruviana Chacon, cepa nativa de la laguna salina Mellisera, Chilca, Perú. Se utilizaron cinco tratamientos de acuerdo al nivel de salinidad: T1, 38‰; T2, 44‰; T3, 59‰; T4, 88‰; y T5, 176‰, con una temperatura de 27±2 °C y una intensidad de luz de 1250±10 lx. Cada tratamiento se realizó por triplicado en matraces de 250, 500 y 1000 ml. Los cultivos se realizaron con medio f/2 (Guillard), aireación constante y fotoperiodo de 24:00 h. Los resultados indicaron que T1 presentó mejores resultados en densidad (42±2.6x106 cel/ml), biomasa seca (397.9±2.3 mg/l) y clorofila (80.2±2.3 mg/l), pero con rendimientos adecuados en los niveles superiores de salinidad. Se concluye que el crecimiento y productividad de C. peruviana presenta una tendencia decreciente con relación al nivel de salinidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).