Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la actividad de perforación en Compañía Minera Castrovirreyna S.A. - U.M. San Genaro
Descripción del Articulo
La etapa de perforación en minería subterránea es una de las actividades que ha generado y genera mayor número de incidentes peligrosos, accidentes graves e incluso mortales, por lo que, se requiere una identificación, análisis y evaluación de los riesgos a los que están realmente expuestos los trab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad industrial - Administración Seguridad en minas Perforación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La etapa de perforación en minería subterránea es una de las actividades que ha generado y genera mayor número de incidentes peligrosos, accidentes graves e incluso mortales, por lo que, se requiere una identificación, análisis y evaluación de los riesgos a los que están realmente expuestos los trabajadores que realizan la actividad de perforación subterránea. Esta investigación descriptiva explicativa, tuvo como objetivo el identificar los peligros, evaluar los riesgos al que están expuestos el maestro perforista y el ayudante de perforación, con el fin de mejorar la gestión de seguridad de esta importante actividad. La metodología consideró la observación en campo del desarrollo de los trabajos, los tipos de peligros identificados, los niveles de riesgos determinados y los controles implementados según cada tecnología de perforación de frentes. Se incluyó la recopilación de datos de informes, documentos, estadísticas y entrevistas; proporcionados por la Sub gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de lla Compañía Minera Castrovirreyna S.A; así como normas legales aplicables al sub sector minero.Como resultado, se comprobó que el personal de perforación está expuesto principalmente a: riesgos de caída de rocas, riesgos de vibraciones de brazomano, riesgos por caída al mismo nivel, riesgos de golpe de materiales, riesgos de atrapamiento por partes móviles y riesgos de atropellos por equipos en movimiento. El análisis comparativo de la influencia de las características de las maquinarias utilizadas y sus niveles de riesgo, determinó que la perforación electrohidráulica con Jumbo, tiene controles más confiables, resultando en 91% de riesgos residuales bajos y 9% de riesgos residuales medios; mientras la perforación neumática con máquina Jackleg, los controles logran un 60% de riesgos residuales bajos y 40% de riesgos residuales medios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).