Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014

Descripción del Articulo

Introducción.- Los tumores Intradurales Extramedulares constituyen el 45% de la patología tumoral raquídea, y a pesar que la mayoría de ellos son benignos, un abordaje quirúrgico no adecuado resultaría en morbilidades y secuelas neurológicas importantes. De todos estos tumores, los que mayores retos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Cari, Lady Yemira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema nervioso central-Tumores
Sistema nervioso central-Tumores-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNMS_495a7f37f2c1c27102da13cac2a8ab58
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13195
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
title Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
spellingShingle Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
Lozano Cari, Lady Yemira
Sistema nervioso central-Tumores
Sistema nervioso central-Tumores-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
title_full Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
title_fullStr Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
title_full_unstemmed Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
title_sort Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014
author Lozano Cari, Lady Yemira
author_facet Lozano Cari, Lady Yemira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vizcarra Fernández, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Cari, Lady Yemira
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema nervioso central-Tumores
Sistema nervioso central-Tumores-Diagnóstico
topic Sistema nervioso central-Tumores
Sistema nervioso central-Tumores-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Introducción.- Los tumores Intradurales Extramedulares constituyen el 45% de la patología tumoral raquídea, y a pesar que la mayoría de ellos son benignos, un abordaje quirúrgico no adecuado resultaría en morbilidades y secuelas neurológicas importantes. De todos estos tumores, los que mayores retos quirúrgicos y controversias generan, son los intradurales extramedulares, a los que con las consideraciones prequirúrgicas adecuadas, se puede acceder a través de un abordaje quirúrgico posterior clásico; el éxito de ésta cirugía estará garantizado si se toma en consideración qué factores influirán en el éxito de la misma, representado por la mayor resección tumoral con el menor riesgo. Material y métodos.- Este fue un estudio de tipo Descriptivo, retrospectivo de corte transversal, que tuvo como población de estudio a todos los Pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía de Columna Vertebral y Nervios Periféricos-HNERM, con diagnóstico de Tumor Espinal Intradural Extramedular (IDEM), intervenidos quirúrgicamente mediante Abordaje Posterior, durante el periodo comprendido entre el 01 Enero 2011 y el 31 Mayo 2014, los cuales además cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La información recogida en la ficha de recolección de datos fue ingresada a una base de datos del paquete estadístico SPSS v22. Resultados.- Los tumores IDEM representaron el 23,6% de los procesos expansivos en la columna vertebral. El grupo predominante fue el sexo femenino con una relación respecto al sexo masculino de 5:1, así como una media de 49,5 años. Los diagnósticos histológicos más frecuentes fueron el Schwanoma y el Meningioma, con una relación de 1,7:1.La complicación quirúrgica más frecuente fue el incremento del déficit neurológico. La remoción quirúrgica fue parcial en todos los casos de localización anatómica axial anterior y con diagnóstico histológico de otros tumores (neoplasia maligna) y fue total en el 90% de los casos con extensión tumoral de menos de tres niveles (p<.05). El 87% de los pacientes evolucionaron con un estado neurológico postquirúrgico favorable (bueno y satisfactorio) a los 6 meses del periodo de seguimiento, los casos con evolución insatisfactoria estuvieron asociados a la localización cervical anterior y al diagnóstico histológico de otros tumores (neoplasia maligna, p<.01). El porcentaje de ocupación tumoral tuvo mayor influencia en el estado neurológico postquirúrgico satisfactorio (p<.05). El sexo tuvo asociación estadísticamente significativa con la localización axial, el diagnóstico histológico y los resultados quirúrgicos (p<.05). Conclusiones.- La Localización anatómica Axial, Localización anatómica Sagital, Porcentaje de Ocupación Tumoral, Extensión Tumoral y el Diagnóstico Histológico de los tumores espinales IDEM intervenidos mediante Abordaje Posterior, son Factores Predictivos de Resultados Quirúrgicos Favorables, al afectar significativamente al Estado Neurológico Postquirúrgico y a la Remoción Quirúrgica de dichos Tumores (p<.05). De todas las variables seleccionadas, aquellas que se potencian para explicar el evento final de Resultados Quirúrgicos Favorables, son la localización anatómica sagital cervical, el porcentaje de ocupación tumoral grande y la extensión tumoral de tres o más niveles (p<.05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-18T20:42:23Z
2020-08-05T08:22:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-18T20:42:23Z
2020-08-05T08:22:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LOZANO Cari, Lady Yemira. Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 111 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13195
identifier_str_mv LOZANO Cari, Lady Yemira. Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 111 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13195
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/836ad234-8b71-4875-94bc-67b3aa49b43f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/530b79cb-1703-4393-8bdd-3d5734dc356e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b02a6b5-43c0-444e-9a5e-fe678bae7fca/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/086fc6fb-f9a3-48ee-b721-e7630c6616e0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffafaed-a761-40e8-92a9-885e41170755/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0039bad8e258e0edea917ca93afa5779
d6ac9f9eb6ddab313a3f9f4026ace069
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e08db2ed73a6cde46cb40218ec251db3
32e34e9d30fc2c51bef8f452a63251f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546886981353472
spelling Vizcarra Fernández, Miguel ÁngelLozano Cari, Lady Yemira2015-01-18T20:42:23Z2020-08-05T08:22:47Z2015-01-18T20:42:23Z2020-08-05T08:22:47Z2014LOZANO Cari, Lady Yemira. Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 111 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13195Introducción.- Los tumores Intradurales Extramedulares constituyen el 45% de la patología tumoral raquídea, y a pesar que la mayoría de ellos son benignos, un abordaje quirúrgico no adecuado resultaría en morbilidades y secuelas neurológicas importantes. De todos estos tumores, los que mayores retos quirúrgicos y controversias generan, son los intradurales extramedulares, a los que con las consideraciones prequirúrgicas adecuadas, se puede acceder a través de un abordaje quirúrgico posterior clásico; el éxito de ésta cirugía estará garantizado si se toma en consideración qué factores influirán en el éxito de la misma, representado por la mayor resección tumoral con el menor riesgo. Material y métodos.- Este fue un estudio de tipo Descriptivo, retrospectivo de corte transversal, que tuvo como población de estudio a todos los Pacientes que ingresaron al Servicio de Cirugía de Columna Vertebral y Nervios Periféricos-HNERM, con diagnóstico de Tumor Espinal Intradural Extramedular (IDEM), intervenidos quirúrgicamente mediante Abordaje Posterior, durante el periodo comprendido entre el 01 Enero 2011 y el 31 Mayo 2014, los cuales además cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La información recogida en la ficha de recolección de datos fue ingresada a una base de datos del paquete estadístico SPSS v22. Resultados.- Los tumores IDEM representaron el 23,6% de los procesos expansivos en la columna vertebral. El grupo predominante fue el sexo femenino con una relación respecto al sexo masculino de 5:1, así como una media de 49,5 años. Los diagnósticos histológicos más frecuentes fueron el Schwanoma y el Meningioma, con una relación de 1,7:1.La complicación quirúrgica más frecuente fue el incremento del déficit neurológico. La remoción quirúrgica fue parcial en todos los casos de localización anatómica axial anterior y con diagnóstico histológico de otros tumores (neoplasia maligna) y fue total en el 90% de los casos con extensión tumoral de menos de tres niveles (p<.05). El 87% de los pacientes evolucionaron con un estado neurológico postquirúrgico favorable (bueno y satisfactorio) a los 6 meses del periodo de seguimiento, los casos con evolución insatisfactoria estuvieron asociados a la localización cervical anterior y al diagnóstico histológico de otros tumores (neoplasia maligna, p<.01). El porcentaje de ocupación tumoral tuvo mayor influencia en el estado neurológico postquirúrgico satisfactorio (p<.05). El sexo tuvo asociación estadísticamente significativa con la localización axial, el diagnóstico histológico y los resultados quirúrgicos (p<.05). Conclusiones.- La Localización anatómica Axial, Localización anatómica Sagital, Porcentaje de Ocupación Tumoral, Extensión Tumoral y el Diagnóstico Histológico de los tumores espinales IDEM intervenidos mediante Abordaje Posterior, son Factores Predictivos de Resultados Quirúrgicos Favorables, al afectar significativamente al Estado Neurológico Postquirúrgico y a la Remoción Quirúrgica de dichos Tumores (p<.05). De todas las variables seleccionadas, aquellas que se potencian para explicar el evento final de Resultados Quirúrgicos Favorables, son la localización anatómica sagital cervical, el porcentaje de ocupación tumoral grande y la extensión tumoral de tres o más niveles (p<.05).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistema nervioso central-TumoresSistema nervioso central-Tumores-Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Factores predictivos de resultados quirúrgicos favorables en el abordaje posterior de tumores espinales intradurales extramedulares : Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, enero 2011-mayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdfLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdfapplication/pdf2372378https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/836ad234-8b71-4875-94bc-67b3aa49b43f/download0039bad8e258e0edea917ca93afa5779MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/530b79cb-1703-4393-8bdd-3d5734dc356e/downloadd6ac9f9eb6ddab313a3f9f4026ace069MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b02a6b5-43c0-444e-9a5e-fe678bae7fca/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdf.txtLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/086fc6fb-f9a3-48ee-b721-e7630c6616e0/downloade08db2ed73a6cde46cb40218ec251db3MD56THUMBNAILLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdf.jpgLozano_Cari_Lady_Yemira_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12544https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffafaed-a761-40e8-92a9-885e41170755/download32e34e9d30fc2c51bef8f452a63251f5MD5720.500.12672/13195oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131952024-08-16 00:53:15.875https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTE4VDAyOjQ3OjAyWiAoR01UKToKCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).