Utilidad de la proteína C reactiva posoperatoria como predictor de complicaciones infecciosas en pacientes con cáncer gástrico, Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 2021-2024
Descripción del Articulo
        Determina la utilidad de la proteína C reactiva posoperatoria como predictor de complicaciones infecciosas en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz". Se justifica este estudio debido a la alta tasa de complicaciones infecciosas postoperatorias e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25366 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25366 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Complicaciones posoperatorias Neoplasias gástricas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
| Sumario: | Determina la utilidad de la proteína C reactiva posoperatoria como predictor de complicaciones infecciosas en pacientes con cáncer gástrico atendidos en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz". Se justifica este estudio debido a la alta tasa de complicaciones infecciosas postoperatorias en pacientes sometidos a gastrectomía por cáncer gástrico, las cuales aumentan la morbilidad, prolongan la hospitalización y elevan los costos. La población en estudio comprende todos los pacientes sometidos a gastrectomía por cáncer gástrico en el hospital. Los criterios de inclusión son pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de cáncer gástrico confirmado histopatológicamente que se sometieron a gastrectomía. Los criterios de exclusión son pacientes con enfermedades infecciosas preexistentes, enfermedades inflamatorias crónicas no relacionadas con el cáncer, y aquellos que recibieron tratamiento inmunosupresor en el mes previo a la cirugía. La muestra estará compuesta por los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, obteniendo información retrospectivamente de sus historias clínicas. Se recolectarán datos sobre los niveles de proteína C reactiva (PCR) postoperatoria, la presencia de complicaciones infecciosas (infección de sitio quirúrgico, neumonía, sepsis, etc.) y otras variables relevantes. El análisis de los datos permitirá determinar si existe una correlación entre los niveles de PCR y la aparición de complicaciones infecciosas, y establecer un punto de corte de PCR que permita predecir dichas complicaciones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).