Eficacia de la inmunonutrición en la mejora de resultados postoperatorios de pacientes con cáncer gástrico atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2024 - 2025

Descripción del Articulo

Evalúa la eficacia de la Inmunonutrición en la mejora de resultados postoperatorios de pacientes con cáncer gástrico atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio tendrá una metodología cuantitativa. La investigación costará de las siguientes partes: uno elaboración de ensayo clínico con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rojas, Lenin Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nutrición enteral
neoplasias gástricas
complicaciones posoperatorias
ensayo clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Evalúa la eficacia de la Inmunonutrición en la mejora de resultados postoperatorios de pacientes con cáncer gástrico atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio tendrá una metodología cuantitativa. La investigación costará de las siguientes partes: uno elaboración de ensayo clínico controlado, reclutamiento, asignación, seguimiento y análisis. Luego de la elaboración del ensayo clínico, se registrará el mismo en REPEC Perú, plataforma OMS, clinicaltrials.gob; se presentará la versión 1.0 para la inscripción de este proyecto coma se postulará entidades financiadoras como CONCYTEC o NIH para una de sus convocatorias que consideren ensayos clínicos coma previa evaluación del comité de ética del hospital y el INS se podrá implementar el proyecto de investigación coma además de tener la firma de declaración de conflictos de intereses. Realizándose el ensayo en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, siendo el estudio con intervención del personal Multidisciplinario de los servicios de nutrición, unidad de soporte nutricional avanzado, gastroenterología y cirugía general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).