Actividad física y coordinación motora gruesa en estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa en Comas, año 2023

Descripción del Articulo

Establece la relación entre la actividad física y la coordinación motora gruesa en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa en Comas. El confinamiento resultante del COVID-19, ha provocado una serie de repercusiones significativas en la vida de los estudiantes. Asimismo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Lezama, Geraldine Lizeth Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
Actividad física
Motores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Establece la relación entre la actividad física y la coordinación motora gruesa en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa en Comas. El confinamiento resultante del COVID-19, ha provocado una serie de repercusiones significativas en la vida de los estudiantes. Asimismo, ha generado un impacto notable en el desarrollo motor de los niños, afectando su capacidad de adquirir habilidades motrices esperadas para su grupo de edad. Esta situación se ha originado debido a diversos factores, incluido el temor al contagio del covid- 19, así como la sobreprotección de sus padres o familiares. Por consiguiente, muchos estudiantes han experimentado limitaciones en su capacidad para moverse, interactuar con niños de su edad, sobre todo explorar el mundo exterior que son componentes fundamentales de su desarrollo físico y social. El impacto de esta falta de AF y la limitación en la interacción con sus pares se manifiesta en la población estudiada. Se observa que algunos estudiantes tienen un conocimiento limitado de su propio esquema corporal, mientras que otros muestran deficiencias en la coordinación de sus movimientos al participar en ejercicios y actividades físicas. En muchos casos, estos optan por ser espectadores pasivos durante las clases o incluso abstenerse de participar. Este problema plantea preocupaciones significativas sobre el desarrollo integral de los estudiantes, incluida su salud física y su capacidad para participar activamente en el proceso educativo. Por lo tanto, es crucial abordar esta situación y explorar estrategias efectivas que puedan ayudar a estos estudiantes en la recuperación y mejora de sus habilidades motoras gruesas, al tiempo que promueven un ambiente de aprendizaje seguro y saludable en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).