Prevalencia de alteraciones de postura cráneo-cervical en pacientes con relación esquelética clase II
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad aún se tiene duda si es la postura cráneocervical la que determina el crecimiento cráneo-mandibular. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de alteraciones de postura cráneo-cervical en pacientes con relación esquelética clase II....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración cráneo-cervical Cefalometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: En la actualidad aún se tiene duda si es la postura cráneocervical la que determina el crecimiento cráneo-mandibular. Objetivos: El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de alteraciones de postura cráneo-cervical en pacientes con relación esquelética clase II. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se analizaron radiografías laterales estrictas de sujetos con relación esquelética clase II de ambos géneros entre 18 a 30 años de edad del Hospital Central Fuerza Aérea del Perú. Se seleccionaron 100 radiografías de archivo de pacientes que fueron tomadas entre los años 2008 hasta el 2014. Para analizar las radiografías se utilizaron exámenes cefalométricos. Resultados: Se encontró que la prevalencia de alteraciones de postura cráneo-cervical en pacientes con relación esquelética clase II fue de 96%; se realizó la prueba de chi cuadrado y se determinó que no existe diferencia significativa entre el género y la frecuencia de alteración de postura cráneocervical (p>0,01). Conclusiones: Existe un predominio de alteraciones de postura cráneo-cervical en pacientes con relación esquelética clase II. Se recomienda realizar un estudio analítico para correlacionar las alteraciones de postura cráneo-cervical con otros tipos de relaciones esqueléticas. Palabras clave: alteración, cráneo-cervical, cefalometría, postura |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).