Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y de evolución dentro de la estancia post cirugía cardiaca toráxica y de grandes vasos en el servicio de UCI así como la mortalidad dentro de los 28 días posteriores a la cirugía de los pacientes ingresados entre marzo- octubre del 2006 a la unidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orccosupa Rivera, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_408d58d3668de51e9e7d58407cda8eac
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2471
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Orccosupa Rivera, Fernando2013-08-20T21:12:16Z2013-08-20T21:12:16Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2471Objetivo: Describir las características clínicas y de evolución dentro de la estancia post cirugía cardiaca toráxica y de grandes vasos en el servicio de UCI así como la mortalidad dentro de los 28 días posteriores a la cirugía de los pacientes ingresados entre marzo- octubre del 2006 a la unidad de cuidados intensivos HNERM. Diseño: Tipo de Estudio: Descriptivo- Retrospectivo. Diseño de Investigacion: Observacional- Descriptivo. Resultados: la edad media fue 63.69 años con una mediana de en el grupo etáreo entre 50 a 70 años, sexo predominante varones en una relación 2.1:1, las cirugías de revascularización son un 65.8%, las cirugías valvulares un 15.1%, cirugía de grandes vasos un 9.6, las cirugías toráxicas un 4.1%, el 89.04% salio de alta de UCI antes de los 7 días, pero el 11% fue luego de los 7 días, la Hipertensión arterial se presento en el 61.4% de los pacientes, la diabetes (20.54%) y el tabaquismo- dislipidemia en 15%, el IMA se presento en el 19.7%, angina de pecho en el 10.95% y el Accidente Cerebro Vascular en el 27.39%. El tiempo de CEC en los pacientes de cirugía de bypass y transplante cardiaco fue de 116.3 min. y 147.3 min. en los pacientes Valvulares, el 86.30% de los pacientes salieron vivos, el 13.69% de los pacientes falleció dentro de los 28 días de la cirugía, el sangrado intra operatorio promedio por cirugía: cirugía valvular es la mas sangrante con 1255.7 CC por paciente seguido por la cirugía de bypass con 1176.86 CC en promedio, El catéter Swan Ganz fue usado en el 20.54%, los medicamento prescritos la dobutamina se uso en el 65.75%, nitroglicerina se uso en el 63.01% y la dopamina en el 32.87%, el nitroprusiato solo en el 2.73%.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistema cardiovascular - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina Intensivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrccosupa_rf.pdfapplication/pdf264407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b581107-92ed-4d85-9b91-db8c10114f62/download5c9cfa25588435943451741a1abb6e38MD51TEXTOrccosupa_rf.pdf.txtOrccosupa_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain73478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5957cb2-258f-4b8b-b1b4-2e8cfe8a429c/downloadbbcaed88664718497cd9cf8f61195d5fMD52THUMBNAILOrccosupa_rf.pdf.jpgOrccosupa_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1009ae2-634c-4895-b4a2-4f704df71467/download10a6987b6f74ff7d18e170a9b3a0d441MD5320.500.12672/2471oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24712021-09-25 12:16:49.639https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
title Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
spellingShingle Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
Orccosupa Rivera, Fernando
Sistema cardiovascular - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
title_full Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
title_fullStr Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
title_full_unstemmed Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
title_sort Características quirúrgicas, clínicas evolución y mortalidad a los 28 días de pacientes post cirugía cardiaca y de grandes vasos en la Unidad de Cuidados Intensivos HNERM, mayo-octubre 2006
author Orccosupa Rivera, Fernando
author_facet Orccosupa Rivera, Fernando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Orccosupa Rivera, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema cardiovascular - Cirugía
topic Sistema cardiovascular - Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Describir las características clínicas y de evolución dentro de la estancia post cirugía cardiaca toráxica y de grandes vasos en el servicio de UCI así como la mortalidad dentro de los 28 días posteriores a la cirugía de los pacientes ingresados entre marzo- octubre del 2006 a la unidad de cuidados intensivos HNERM. Diseño: Tipo de Estudio: Descriptivo- Retrospectivo. Diseño de Investigacion: Observacional- Descriptivo. Resultados: la edad media fue 63.69 años con una mediana de en el grupo etáreo entre 50 a 70 años, sexo predominante varones en una relación 2.1:1, las cirugías de revascularización son un 65.8%, las cirugías valvulares un 15.1%, cirugía de grandes vasos un 9.6, las cirugías toráxicas un 4.1%, el 89.04% salio de alta de UCI antes de los 7 días, pero el 11% fue luego de los 7 días, la Hipertensión arterial se presento en el 61.4% de los pacientes, la diabetes (20.54%) y el tabaquismo- dislipidemia en 15%, el IMA se presento en el 19.7%, angina de pecho en el 10.95% y el Accidente Cerebro Vascular en el 27.39%. El tiempo de CEC en los pacientes de cirugía de bypass y transplante cardiaco fue de 116.3 min. y 147.3 min. en los pacientes Valvulares, el 86.30% de los pacientes salieron vivos, el 13.69% de los pacientes falleció dentro de los 28 días de la cirugía, el sangrado intra operatorio promedio por cirugía: cirugía valvular es la mas sangrante con 1255.7 CC por paciente seguido por la cirugía de bypass con 1176.86 CC en promedio, El catéter Swan Ganz fue usado en el 20.54%, los medicamento prescritos la dobutamina se uso en el 65.75%, nitroglicerina se uso en el 63.01% y la dopamina en el 32.87%, el nitroprusiato solo en el 2.73%.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2471
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2471
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b581107-92ed-4d85-9b91-db8c10114f62/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5957cb2-258f-4b8b-b1b4-2e8cfe8a429c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1009ae2-634c-4895-b4a2-4f704df71467/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c9cfa25588435943451741a1abb6e38
bbcaed88664718497cd9cf8f61195d5f
10a6987b6f74ff7d18e170a9b3a0d441
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618194685460480
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).