Autoeficacia académica y estrategias de aprendizajes de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,2024

Descripción del Articulo

La investigación partió del objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. En cuanto a la metodología, la investigación fue del tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Surichaqui, Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Aprendizaje
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación partió del objetivo determinar la relación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNMSM. En cuanto a la metodología, la investigación fue del tipo básica con un enfoque metodológico cuantitativo, y de nivel descriptivo y correlacional, utilizó como diseño de investigación el no experimental. La población estuvo compuesta por 1869 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Educación y Educación Física, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria simple de 319 alumnos. Se utilizó como técnica la encuesta con su instrumento cuestionario. Los resultados mostraron que el nivel de autoeficacia académica entre los estudiantes fue alto, alcanzando un 62.7%, mientras que el nivel de estrategias de aprendizaje se situó en un 34.8%, considerado bajo. La correlación entre la autoeficacia académica y las estrategias de aprendizaje fue significativa, con un coeficiente Rho=0.704 y una significancia de 0.000. En conclusión, se establece que existe una asociación positiva y alta entre las variables de autoeficacia académica y estrategias de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).