Aprendizaje del inglés frente al proyecto de vida: percepción de estudiantes de la Facultad de Medicina – UNMSM. Lima – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es describir la percepción que tienen los estudiantes de reciente ingreso a una Facultad de Ciencias de la Salud sobre el aprendizaje del inglés en su proyecto de vida, en lo laboral, profesional y personal. De tipo básico, diseño descriptivo y enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Phang, Aurora Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Inglés - Estudio y enseñanza (Superior)
Medicina humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es describir la percepción que tienen los estudiantes de reciente ingreso a una Facultad de Ciencias de la Salud sobre el aprendizaje del inglés en su proyecto de vida, en lo laboral, profesional y personal. De tipo básico, diseño descriptivo y enfoque cuantitativo, siendo la técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario. Los resultados muestran una percepción favorable hacia el aprendizaje del inglés y su importancia en el proyecto de vida que tienen. Se concluye que los estudiantes ingresantes muestran una percepción muy alta de la importancia de aprender y dominar el idioma inglés en su proyecto de vida en lo personal, profesional y laboral. El pase del inglés de uso cotidiano al aprendizaje del inglés especializado, como es el del inglés médico, requiere un nivel básico que permita asimilarlo de forma rápida y eficaz en los escenarios de atención a pacientes, congresos entre otros para su desempeño como estudiante y posteriormente como profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).