Sensibilidad y especificidad de la prueba de Electroinmuno Transferencia Enzimática (EITB) para el diagnóstico de hidatidosis en ovinos de la SAIS Pachacútec – Junín

Descripción del Articulo

Determina la sensibilidad y especificidad de la prueba de Electroinmuno transferencia enzimática (EITB) en el diagnóstico serológico de la hidatidosis ovina en la SAIS Pachacútec. Se seleccionó un total de 80 ovinos de raza Corridale, que fueron muestreados y posteriormente sacrificados. Las muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Ortiz, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zoonosis
Ovejas - Parásitos
Equinococosis - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina la sensibilidad y especificidad de la prueba de Electroinmuno transferencia enzimática (EITB) en el diagnóstico serológico de la hidatidosis ovina en la SAIS Pachacútec. Se seleccionó un total de 80 ovinos de raza Corridale, que fueron muestreados y posteriormente sacrificados. Las muestras de sangre se evaluaron mediante la prueba de EITB, dando positivo, la presencia de las 3 bandas antigénicas (8, 16 y 21 kDa) y negativo, la presencia de 0, 1 ó 2 bandas. La necropsia actuó como Gold estándar, considerando positivo al animal con al menos un quiste a nivel del hígado o de los pulmones y negativo, al que no tenía quistes. Los resultados fueron comparados con ayuda del programa estadístico STATA 15. La sensibilidad encontrada en la prueba de EITB fue de 31.2% y la especificidad de 100%. Así mismo, el valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN), fue de 100% y 5.4%, respectivamente. No se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.55) entre el resultado de la prueba de EITB y la presencia de quistes en el animal, por lo que la prueba no podría ser considerada como una herramienta serológica útil para el diagnóstico de la hidatidosis ovina en la SAIS Pachacútec. Por otro lado, para determinar la utilidad de la prueba de EITB para detectar quistes activos, se consideró como EITB positivo a la presencia de al menos una banda antigénica (8, 16, 21 kDa) y como quiste activo (infección activa) a aquel quiste con una sola cámara llena de líquido y que a la observación macroscópica presentaba arenilla hidatídica. Los resultados arrojaron una sensibilidad de 93.6%, y una especificidad de 12.1% de la prueba para identificar lesiones quísticas activas. Del mismo modo, el VPP y VPN fue de 60.3% y 57.14%, respectivamente. No obstante, no se encontró asociación estadísticamente significativa (p=0.439) entre el resultado de la prueba de EITB y la presencia de quistes activos. Los hallazgos evidencian que la reacción de la prueba de EITB no necesariamente es más intensa cuando hay presencia de lesiones activas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).