Estilos de aprendizaje y su relación con el síndrome de burnout en maestrandos de docencia e investigación en salud de la UNMSM. Lima-2018
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el síndrome de Burnout en maestrandos en docencia e investigación en Salud de la UNMSM. Lima-2018. Métodos: La investigación fue observacional, descriptiva correlacional, prospectivo de corte transversal, se realizó un muestreo probabilístico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Burnout Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el síndrome de Burnout en maestrandos en docencia e investigación en Salud de la UNMSM. Lima-2018. Métodos: La investigación fue observacional, descriptiva correlacional, prospectivo de corte transversal, se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, con una muestra de 95 maestrandos cuyo método fue la encuesta y técnica el cuestionario. Resultados: el estilo de aprendizaje de los maestrandos es reflexivo (55.8%), pragmático (21.1%), activo (15.8%) y teórico (7.4%). La prevalencia de síndrome de Burnout académico en su gran mayoría fue leve (58.9%), mientras que Burnout moderado (28%) y no presentan Burnout (12.6%). Conclusión: no existe relación entre los estilos de aprendizaje y el síndrome de Burnout académico de los maestrandos, siendo el estilo de aprendizaje predominante el reflexivo y Burnout académico leve. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).