El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Establece el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas por medio del uso de instrumentos de evaluación en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la I.E. privada Innova Schools de la sede San Miguel 1 de la ciudad de Lima. El experimento consiste en exponer a 30 estudiantes de se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas Educación básica - Perú Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UNMS_3744fca09198204b3d42c11c3913549c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20556 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| title |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| spellingShingle |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 Núñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther Matemáticas Educación básica - Perú Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| title_full |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| title_fullStr |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| title_full_unstemmed |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| title_sort |
El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022 |
| author |
Núñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther |
| author_facet |
Núñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Damián Núñez, Edgar Froilán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Matemáticas Educación básica - Perú Evaluación |
| topic |
Matemáticas Educación básica - Perú Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Establece el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas por medio del uso de instrumentos de evaluación en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la I.E. privada Innova Schools de la sede San Miguel 1 de la ciudad de Lima. El experimento consiste en exponer a 30 estudiantes de sexto grado de educación primaria diez semanas a sesiones donde la principal actividad es la utilización del instrumento de evaluación; una vez, establecidos las dificultades en el desarrollo de competencias es necesario realizar retroalimentación u otra estrategia que coadyuve al mejorar la situación problemática. Esto se aplicó al grupo experimental mientras que el grupo control se expuso a las clases de manera tradicional. Todo este trabajo tiene como base un diseño cuasiexperimental, ya que se pudo considerar un grupo control para poder disminuir el efecto de las variables extrañas. Además, la investigación sigue el enfoque cuantitativo, ya que la variable dependiente fue medida numéricamente; considerando el análisis de datos comparativo; allí se evidenció que el grupo control y experimental que mantienen un nivel de semejanza previo al experimento se muestra un diferencias relevantes luego de dicho experimento. Así también, el grupo experimental ha sufrido cambios mucho más destacado respecto de las competencias matemáticas, en comparación con el grupo control; esta diferencia muestra la eficiencia y eficacia del experimento. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-09T15:13:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-09T15:13:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Núñez, J. (2023). El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20556 |
| identifier_str_mv |
Núñez, J. (2023). El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/20556 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8c1ceec-a09c-4443-a570-1ce23b902031/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb123331-2ff4-4b70-8cf6-06c03da78b8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f17ee391-159c-4518-8614-ac3b6adef87b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a493c069-23bd-4773-80be-6ab7027397aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f41918a-7cbd-4e5e-94a8-dd1a1f45ed97/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f91966-873e-4478-a4f8-4c3eacbcd345/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75e5f990-cc06-4f75-9a88-c3c4fe2db9b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17d9ae8c-f2fc-40ae-a0af-195ddd2545f9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e eb64b52b37bc6959ffd3373e7c84dce3 e87e5ac5a62840faa008d9ae224fada6 bb192224e1ee1c57fcbb81367f2cdcbe 082fc581b2c1d57597cf3ba7b740b363 082fc581b2c1d57597cf3ba7b740b363 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252744106147840 |
| spelling |
Damián Núñez, Edgar FroilánNúñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther2023-11-09T15:13:33Z2023-11-09T15:13:33Z2023Núñez, J. (2023). El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20556Establece el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas por medio del uso de instrumentos de evaluación en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la I.E. privada Innova Schools de la sede San Miguel 1 de la ciudad de Lima. El experimento consiste en exponer a 30 estudiantes de sexto grado de educación primaria diez semanas a sesiones donde la principal actividad es la utilización del instrumento de evaluación; una vez, establecidos las dificultades en el desarrollo de competencias es necesario realizar retroalimentación u otra estrategia que coadyuve al mejorar la situación problemática. Esto se aplicó al grupo experimental mientras que el grupo control se expuso a las clases de manera tradicional. Todo este trabajo tiene como base un diseño cuasiexperimental, ya que se pudo considerar un grupo control para poder disminuir el efecto de las variables extrañas. Además, la investigación sigue el enfoque cuantitativo, ya que la variable dependiente fue medida numéricamente; considerando el análisis de datos comparativo; allí se evidenció que el grupo control y experimental que mantienen un nivel de semejanza previo al experimento se muestra un diferencias relevantes luego de dicho experimento. Así también, el grupo experimental ha sufrido cambios mucho más destacado respecto de las competencias matemáticas, en comparación con el grupo control; esta diferencia muestra la eficiencia y eficacia del experimento.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMatemáticasEducación básica - PerúEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación08056163https://orcid.org/0000-0001-7499-844945372050191397Alarcón Díaz, Mitchell AlbertoBerrocal Villegas, Salomón MarcosDextre Mendoza, Carlos Wylyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis097280500666102310389035ORIGINALC1511_2023_Nuñez_cj_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8c1ceec-a09c-4443-a570-1ce23b902031/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1511_2023_Nuñez_cj_reporte_turnitin.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb123331-2ff4-4b70-8cf6-06c03da78b8f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58Nuñez_cj_mofidicado.pdfapplication/pdf4003070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f17ee391-159c-4518-8614-ac3b6adef87b/downloadeb64b52b37bc6959ffd3373e7c84dce3MD59TEXTNuñez_cj.pdf.txtNuñez_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain101867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a493c069-23bd-4773-80be-6ab7027397aa/downloade87e5ac5a62840faa008d9ae224fada6MD55Nuñez_cj_mofidicado.pdf.txtNuñez_cj_mofidicado.pdf.txtExtracted texttext/plain101868https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f41918a-7cbd-4e5e-94a8-dd1a1f45ed97/downloadbb192224e1ee1c57fcbb81367f2cdcbeMD510THUMBNAILNuñez_cj.pdf.jpgNuñez_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13f91966-873e-4478-a4f8-4c3eacbcd345/download082fc581b2c1d57597cf3ba7b740b363MD56Nuñez_cj_mofidicado.pdf.jpgNuñez_cj_mofidicado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75e5f990-cc06-4f75-9a88-c3c4fe2db9b1/download082fc581b2c1d57597cf3ba7b740b363MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17d9ae8c-f2fc-40ae-a0af-195ddd2545f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20556oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/205562024-11-03 03:23:14.614https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.89705 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).