El uso de instrumentos de evaluación para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la IE privada Innova Schools de la sede San Miguel 1, Lima, 2022

Descripción del Articulo

Establece el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas por medio del uso de instrumentos de evaluación en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la I.E. privada Innova Schools de la sede San Miguel 1 de la ciudad de Lima. El experimento consiste en exponer a 30 estudiantes de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Cárdenas, Jhoscelyn Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Educación básica - Perú
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Establece el nivel de desarrollo de las competencias matemáticas por medio del uso de instrumentos de evaluación en estudiantes de 6to grado de educación primaria de la I.E. privada Innova Schools de la sede San Miguel 1 de la ciudad de Lima. El experimento consiste en exponer a 30 estudiantes de sexto grado de educación primaria diez semanas a sesiones donde la principal actividad es la utilización del instrumento de evaluación; una vez, establecidos las dificultades en el desarrollo de competencias es necesario realizar retroalimentación u otra estrategia que coadyuve al mejorar la situación problemática. Esto se aplicó al grupo experimental mientras que el grupo control se expuso a las clases de manera tradicional. Todo este trabajo tiene como base un diseño cuasiexperimental, ya que se pudo considerar un grupo control para poder disminuir el efecto de las variables extrañas. Además, la investigación sigue el enfoque cuantitativo, ya que la variable dependiente fue medida numéricamente; considerando el análisis de datos comparativo; allí se evidenció que el grupo control y experimental que mantienen un nivel de semejanza previo al experimento se muestra un diferencias relevantes luego de dicho experimento. Así también, el grupo experimental ha sufrido cambios mucho más destacado respecto de las competencias matemáticas, en comparación con el grupo control; esta diferencia muestra la eficiencia y eficacia del experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).