Inteligencia emocional y esquemas maladaptativos tempranos en estudiantes de secundaria según los niveles de agresividad
Descripción del Articulo
        Determina la correlación entre la inteligencia emocional y los esquemas maladaptativos tempranos según los niveles de agresividad, la muestra estuvo formada por 515 escolares adolescentes pertenecientes a instituciones de Lima Metropolitana, cuyas edades fluctuaban en el rango de 14 a 18 años. Los d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15509 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15509 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Niveles de inteligencia Agresividad Psicología patológica del adolescente - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | Determina la correlación entre la inteligencia emocional y los esquemas maladaptativos tempranos según los niveles de agresividad, la muestra estuvo formada por 515 escolares adolescentes pertenecientes a instituciones de Lima Metropolitana, cuyas edades fluctuaban en el rango de 14 a 18 años. Los diseños empleados fueron correlacional y descriptivo comparativo, y el tipo de muestreo fue no probabilístico intencionado. Entre los instrumentos utilizados se identifica: la prueba de inteligencia emocional de Bar-On (I-CE), el test de esquemas maladaptativos tempranos (YSQ-L2) de Young (1990) y la prueba de Buss y Perry (1992), cada prueba ha sido debidamente adaptada a la realidad nacional. Los resultados arrojaron en más del 50% de los participantes una capacidad emocional adecuada; a su vez, se identificó entre los esquemas maladaptativos tempranos más desarrollados: privación emocional (37.3%), insuficiente autocontrol/autodisciplina (16.9%) y desconfianza/abuso (14.6%). Respecto a la correlación entre variables, se identificó que en escolares con niveles de agresividad bajo, la inteligencia emocional se correlacionó de forma negativa con los esquemas disfuncionales abandono, privación e inhibición emocional; en tanto que, en estudiantes con niveles altos y bajos de agresividad, la correlación entre la inteligencia emocional con los esquemas autosacrificio y estándares inflexibles 2 fueron positivos. Asimismo, los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en función al sexo y tipo de institución. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            