ESQUEMAS MALADAPTATIVOS TEMPRANOS Y AGRESIVIDAD PREMEDITADA – IMPULSIVA EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre los Esquemas Maladaptativos Tempranos y la Agresividad Premeditada – Impulsiva en Estudiantes de una Institución Educativa de Chiclayo. Se hizo uso del diseño no experimental, de tipo correlacional; así como, una muestra no probabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chupillón Tantajulca, Margarita del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquemas maladaptativos tempranos
Agresividad premeditada – impulsiva
Estudiantes adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre los Esquemas Maladaptativos Tempranos y la Agresividad Premeditada – Impulsiva en Estudiantes de una Institución Educativa de Chiclayo. Se hizo uso del diseño no experimental, de tipo correlacional; así como, una muestra no probabilística, de tipo intencional, conformado por 250 estudiantes adolescentes (52% mujeres) y (48% hombres) de segundo a quinto grado de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Esquemas de Young (YSQ – L2) versión adaptada en adolescentes de Otuzco y el Cuestionario de Agresividad Premeditada – Impulsiva en adolescentes adaptada en el centro poblado de Alto Trujillo. Entre los resultados relevantes se halló que los estudiantes adolescentes mujeres tienen más predominio de esquemas maladaptativos tempranos los cuales son: el factor abandono, insuficiente autocontrol/autodisciplina, desconfianza – abuso, autosacrificio, estándares inflexibles I, estándares inflexibles II, inhibición emocional y entrampamiento; por otra parte, se encontró que en la agresividad premeditada – impulsiva, predomina el nivel medio; siendo de (44.4%) en la dimensión de agresividad premeditada y la dimensión de agresividad impulsiva de (48,4%); lo que indica que existe mayor porcentaje de adolescentes que responden de una manera inmediata, no planeada ante un hecho que ellos ven amenazador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).