Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001

Descripción del Articulo

El cirujano alemán ALBERT SALOMÓN, fue el primero en 1913 en estudiar piezas operatorias de la mama., luego STANFOR WARREN, radiólogo norteamericano en 1930 inició el estudio de la mama por Radiología. Desde entonces, se estudia a la mama en busca de neoplasias malignas. El estudio de la mama, es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Castillo, Angel, Ramírez Chino, Ariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Tumores
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_3535b4dc7a210ff752ea1031f405248f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1913
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Resurrección Sánchez, Víctor ManuelSalinas Castillo, AngelRamírez Chino, Ariel2013-08-20T21:04:05Z2013-08-20T21:04:05Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1913El cirujano alemán ALBERT SALOMÓN, fue el primero en 1913 en estudiar piezas operatorias de la mama., luego STANFOR WARREN, radiólogo norteamericano en 1930 inició el estudio de la mama por Radiología. Desde entonces, se estudia a la mama en busca de neoplasias malignas. El estudio de la mama, es un ejemplo de los acelerados cambios determinados por el descubrimiento en la biología de los tumores y el aporte importante de la tecnología medica. Nuevas tecnologías son prometedoras, pero la mamografía convencional permanece como el patrón de oro (el método diagnóstico más importante y efectivo) para detectar el cáncer de mama. Pero, es importante seguir investigando continuamente esta patología que cada vez tiene una mayor prevalencia en nuestra población, para así hidalgamente reconocer nuestros errores y seguir avanzando en bien de la salud de la población. La MAMOGRAFIA como patrón de oro, ha logrado que disminuya la mortalidad por cáncer de mama sólo en un 30 % La mamografía detecta muchas lesiones pequeñas en la mama, pero no es un método verdaderamente diagnóstico, por que existe una similitud significativa en la apariencia mamográfíca de tumores benignos y malignos. El fondo mamográfico denso de la mama puede enmascarar tumores malignos con aspecto mamográfico benigno que simulan benignidad y tumores benignos con aspecto mamográfico maligno. Es esencial, una cooperación entre el tecnólogo, médico radiólogo, patólogo y cirujano para mejorar el diagnóstico temprano de tumores de mama.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMamas - TumoresMamas - Cáncer - DiagnósticoMamas - Radiografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoRadiología06753633https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalinas_ca.pdfapplication/pdf170093https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ee0b5f3-b05d-4f28-8768-de8cd9292c3d/downloadce332c9d3ee1e8b30b48443f2ddc7f50MD51TEXTsalinas_ca.pdf.txtsalinas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain43876https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28494f64-3a3b-41be-afd0-898c125ae612/download8e74ea80bd1d79c92cd7941a947db786MD54THUMBNAILsalinas_ca.pdf.jpgsalinas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67f5d904-e7de-4172-814d-7bab4f69b5f5/download3c29fe9b09f2bb521201237e73306e6fMD5520.500.12672/1913oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19132024-08-15 23:22:58.311https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
title Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
spellingShingle Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
Salinas Castillo, Angel
Mamas - Tumores
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
title_full Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
title_fullStr Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
title_full_unstemmed Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
title_sort Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
author Salinas Castillo, Angel
author_facet Salinas Castillo, Angel
Ramírez Chino, Ariel
author_role author
author2 Ramírez Chino, Ariel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Resurrección Sánchez, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Castillo, Angel
Ramírez Chino, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Mamas - Tumores
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Radiografía
topic Mamas - Tumores
Mamas - Cáncer - Diagnóstico
Mamas - Radiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El cirujano alemán ALBERT SALOMÓN, fue el primero en 1913 en estudiar piezas operatorias de la mama., luego STANFOR WARREN, radiólogo norteamericano en 1930 inició el estudio de la mama por Radiología. Desde entonces, se estudia a la mama en busca de neoplasias malignas. El estudio de la mama, es un ejemplo de los acelerados cambios determinados por el descubrimiento en la biología de los tumores y el aporte importante de la tecnología medica. Nuevas tecnologías son prometedoras, pero la mamografía convencional permanece como el patrón de oro (el método diagnóstico más importante y efectivo) para detectar el cáncer de mama. Pero, es importante seguir investigando continuamente esta patología que cada vez tiene una mayor prevalencia en nuestra población, para así hidalgamente reconocer nuestros errores y seguir avanzando en bien de la salud de la población. La MAMOGRAFIA como patrón de oro, ha logrado que disminuya la mortalidad por cáncer de mama sólo en un 30 % La mamografía detecta muchas lesiones pequeñas en la mama, pero no es un método verdaderamente diagnóstico, por que existe una similitud significativa en la apariencia mamográfíca de tumores benignos y malignos. El fondo mamográfico denso de la mama puede enmascarar tumores malignos con aspecto mamográfico benigno que simulan benignidad y tumores benignos con aspecto mamográfico maligno. Es esencial, una cooperación entre el tecnólogo, médico radiólogo, patólogo y cirujano para mejorar el diagnóstico temprano de tumores de mama.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1913
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1913
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ee0b5f3-b05d-4f28-8768-de8cd9292c3d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28494f64-3a3b-41be-afd0-898c125ae612/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67f5d904-e7de-4172-814d-7bab4f69b5f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce332c9d3ee1e8b30b48443f2ddc7f50
8e74ea80bd1d79c92cd7941a947db786
3c29fe9b09f2bb521201237e73306e6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544587472011264
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).