Correlación entre el diagnóstico mamográfico, ecográfico e histopatológico de tumores de mama en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 1999-2001
Descripción del Articulo
El cirujano alemán ALBERT SALOMÓN, fue el primero en 1913 en estudiar piezas operatorias de la mama., luego STANFOR WARREN, radiólogo norteamericano en 1930 inició el estudio de la mama por Radiología. Desde entonces, se estudia a la mama en busca de neoplasias malignas. El estudio de la mama, es un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamas - Tumores Mamas - Cáncer - Diagnóstico Mamas - Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El cirujano alemán ALBERT SALOMÓN, fue el primero en 1913 en estudiar piezas operatorias de la mama., luego STANFOR WARREN, radiólogo norteamericano en 1930 inició el estudio de la mama por Radiología. Desde entonces, se estudia a la mama en busca de neoplasias malignas. El estudio de la mama, es un ejemplo de los acelerados cambios determinados por el descubrimiento en la biología de los tumores y el aporte importante de la tecnología medica. Nuevas tecnologías son prometedoras, pero la mamografía convencional permanece como el patrón de oro (el método diagnóstico más importante y efectivo) para detectar el cáncer de mama. Pero, es importante seguir investigando continuamente esta patología que cada vez tiene una mayor prevalencia en nuestra población, para así hidalgamente reconocer nuestros errores y seguir avanzando en bien de la salud de la población. La MAMOGRAFIA como patrón de oro, ha logrado que disminuya la mortalidad por cáncer de mama sólo en un 30 % La mamografía detecta muchas lesiones pequeñas en la mama, pero no es un método verdaderamente diagnóstico, por que existe una similitud significativa en la apariencia mamográfíca de tumores benignos y malignos. El fondo mamográfico denso de la mama puede enmascarar tumores malignos con aspecto mamográfico benigno que simulan benignidad y tumores benignos con aspecto mamográfico maligno. Es esencial, una cooperación entre el tecnólogo, médico radiólogo, patólogo y cirujano para mejorar el diagnóstico temprano de tumores de mama. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).