Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la caracterización de la funcionalidad territorial de los centros poblados de la provincia de Cotabambas en base a la accesibilidad vial y la dinámica en tres periodos: 1993, 2007 y 2017. Se entiende funcionalidad como la interacción entre centro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accesibilidad Política urbana Cotabambas (Perú : Provincia) – Geografía Carreteras Comunidades campesinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| id |
UNMS_34f04bc4c826dfb05cc8d961a5978bb9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25313 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| title |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| spellingShingle |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara Accesibilidad Política urbana Cotabambas (Perú : Provincia) – Geografía Carreteras Comunidades campesinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| title_short |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| title_full |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| title_fullStr |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| title_sort |
Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017 |
| author |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
| author_facet |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Cartagena, Walter Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Accesibilidad Política urbana Cotabambas (Perú : Provincia) – Geografía Carreteras Comunidades campesinas |
| topic |
Accesibilidad Política urbana Cotabambas (Perú : Provincia) – Geografía Carreteras Comunidades campesinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo evaluar la caracterización de la funcionalidad territorial de los centros poblados de la provincia de Cotabambas en base a la accesibilidad vial y la dinámica en tres periodos: 1993, 2007 y 2017. Se entiende funcionalidad como la interacción entre centros poblados con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas, sociales y económicas de la población. En ese sentido se evaluó la accesibilidad vial utilizando la herramienta Network Analysis del Sistema de Información Geográfica y el análisis de la dinámica de los centros poblados, mediante la implementación de la matriz de Satty se ha podido generar una clasificación categorizada sobre los niveles de dinámica de centros poblados a través de un análisis multivariado basado en criterios como el tamaño poblacional, la presencia de entidades financieras, la condición de la actividad económica, las características de la vivienda, el acceso a los servicios básicos y el equipamiento educativo. El análisis de la funcionalidad territorial en los centros poblados de la provincia de Cotabambas durante 1993, 2007 y 2017 reveló importantes hallazgos. La funcionalidad, definida por la accesibilidad y dinámica, mostró altos niveles en algunos centros, destacando Challhuahuacho, que evolucionó de baja funcionalidad en 1993 a muy alta en 2017, impulsado por el proyecto minero Las Bambas. Otros centros como Haquira y Tambobamba también mejoraron gradualmente, mientras que la mayoría mantuvieron estabilidad. Tambobamba, aunque es la capital provincial, fue superada en funcionalidad por Challhuahuacho. Coyllurqui, capital distrital, mostró baja funcionalidad, centrada en actividades agropecuarias. El análisis de accesibilidad indicó una mejora gradual en la infraestructura vial entre 1993 y 2017, con excepciones como San Juan de Llachua, que mejoró significativamente en 2017. Challhuahuacho se consolidó como el principal nodo vial, conectando con otros centros mediante vías asfaltadas. Respecto a la dinámica, Challhuahuacho mostró el mayor incremento, transformándose en una ciudad menor con alta ocupación laboral y servicios financieros. Centros como Coyllurqui y Tambobamba mostraron menor dinamismo, mientras que Haquira destacó por su crecimiento y ubicación estratégica. A nivel provincial, no se observaron cambios significativos en funcionalidad, accesibilidad o dinámica, aunque algunos centros individuales sí mostraron mejoras notables. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-11T15:04:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-11T15:04:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Huillcahuanaco, N. (2024). Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25313 |
| identifier_str_mv |
Huillcahuanaco, N. (2024). Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25313 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cb14837-625b-40f4-9a77-4dd948ae57cb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd7beb33-5059-40f9-8018-067385957690/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6461264-2e55-4e4b-b2a2-310aa57ac8e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d58a23-9ed3-4bd3-8ee7-d829796e45d3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85ee4faf-3d5b-438f-b038-eed53c1213e2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d15c2a5f-3c2c-48a6-98ae-9c7abdda925e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71a07a56-75cf-49e9-a5d8-8ef528dd4b4f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768ece66-baed-43c8-bc42-1d6c970ae5b9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e498e091-283f-4b21-9276-931798976f36/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d676a18d-3cda-4561-897f-4ac658dd228a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fe6200-5136-4d10-8614-b618b3c3be39/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
61ea8ac58a27ab3b160be69f066c6f63 2a638867f2d8c9fcf4e074c73c77d7bb 5f32be7a91d1f6da719ed0e4b39b1e6a 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 fb8877cee3de30d696be91f19b96ab6b 4cc7f84185e7080ea56ce0f71947402e 8f0a4a2391287b9f8f014a4ac17d704c fdb30335c69dbce137189fada0f2d1d1 a232211745a27e8853ffce464d1d41f3 5608e4db714186d8118794857cfcb6ef |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252306245976064 |
| spelling |
Díaz Cartagena, Walter JavierHuillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara2025-02-11T15:04:17Z2025-02-11T15:04:17Z2024Huillcahuanaco, N. (2024). Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25313La presente investigación tiene como objetivo evaluar la caracterización de la funcionalidad territorial de los centros poblados de la provincia de Cotabambas en base a la accesibilidad vial y la dinámica en tres periodos: 1993, 2007 y 2017. Se entiende funcionalidad como la interacción entre centros poblados con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas, sociales y económicas de la población. En ese sentido se evaluó la accesibilidad vial utilizando la herramienta Network Analysis del Sistema de Información Geográfica y el análisis de la dinámica de los centros poblados, mediante la implementación de la matriz de Satty se ha podido generar una clasificación categorizada sobre los niveles de dinámica de centros poblados a través de un análisis multivariado basado en criterios como el tamaño poblacional, la presencia de entidades financieras, la condición de la actividad económica, las características de la vivienda, el acceso a los servicios básicos y el equipamiento educativo. El análisis de la funcionalidad territorial en los centros poblados de la provincia de Cotabambas durante 1993, 2007 y 2017 reveló importantes hallazgos. La funcionalidad, definida por la accesibilidad y dinámica, mostró altos niveles en algunos centros, destacando Challhuahuacho, que evolucionó de baja funcionalidad en 1993 a muy alta en 2017, impulsado por el proyecto minero Las Bambas. Otros centros como Haquira y Tambobamba también mejoraron gradualmente, mientras que la mayoría mantuvieron estabilidad. Tambobamba, aunque es la capital provincial, fue superada en funcionalidad por Challhuahuacho. Coyllurqui, capital distrital, mostró baja funcionalidad, centrada en actividades agropecuarias. El análisis de accesibilidad indicó una mejora gradual en la infraestructura vial entre 1993 y 2017, con excepciones como San Juan de Llachua, que mejoró significativamente en 2017. Challhuahuacho se consolidó como el principal nodo vial, conectando con otros centros mediante vías asfaltadas. Respecto a la dinámica, Challhuahuacho mostró el mayor incremento, transformándose en una ciudad menor con alta ocupación laboral y servicios financieros. Centros como Coyllurqui y Tambobamba mostraron menor dinamismo, mientras que Haquira destacó por su crecimiento y ubicación estratégica. A nivel provincial, no se observaron cambios significativos en funcionalidad, accesibilidad o dinámica, aunque algunos centros individuales sí mostraron mejoras notables.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AccesibilidadPolítica urbanaCotabambas (Perú : Provincia) – GeografíaCarreterasComunidades campesinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del TerritorioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias ambientales con mención en gestión y ordenamiento ambiental del territorio25726173https://orcid.org/0000-0003-1111-182544776332521127Alcántara Boza, Francisco AlejandroMalca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónArévalo Gómez, Walter Apariciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis2707472181292509050786ORIGINALHuillcahuanaco_cn.pdfHuillcahuanaco_cn.pdfapplication/pdf7980845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cb14837-625b-40f4-9a77-4dd948ae57cb/download61ea8ac58a27ab3b160be69f066c6f63MD51C573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdfC573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf385739https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd7beb33-5059-40f9-8018-067385957690/download2a638867f2d8c9fcf4e074c73c77d7bbMD52C573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdfC573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdfapplication/pdf16583753https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6461264-2e55-4e4b-b2a2-310aa57ac8e4/download5f32be7a91d1f6da719ed0e4b39b1e6aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d58a23-9ed3-4bd3-8ee7-d829796e45d3/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85ee4faf-3d5b-438f-b038-eed53c1213e2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTHuillcahuanaco_cn.pdf.txtHuillcahuanaco_cn.pdf.txtExtracted texttext/plain101853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d15c2a5f-3c2c-48a6-98ae-9c7abdda925e/downloadfb8877cee3de30d696be91f19b96ab6bMD56C573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdf.txtC573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4100https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71a07a56-75cf-49e9-a5d8-8ef528dd4b4f/download4cc7f84185e7080ea56ce0f71947402eMD58C573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdf.txtC573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain59529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/768ece66-baed-43c8-bc42-1d6c970ae5b9/download8f0a4a2391287b9f8f014a4ac17d704cMD510THUMBNAILHuillcahuanaco_cn.pdf.jpgHuillcahuanaco_cn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17924https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e498e091-283f-4b21-9276-931798976f36/downloadfdb30335c69dbce137189fada0f2d1d1MD57C573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdf.jpgC573_2025_Huillcahuanaco_cn_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d676a18d-3cda-4561-897f-4ac658dd228a/downloada232211745a27e8853ffce464d1d41f3MD59C573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdf.jpgC573_2025_Huillcahuanaco_cn_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19539https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0fe6200-5136-4d10-8614-b618b3c3be39/download5608e4db714186d8118794857cfcb6efMD51120.500.12672/25313oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/253132025-02-16 03:03:00.654 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).