Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada ubicada en Los Olivos, durante el año 2024. El estudio presentó un enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cherres Román, Karla Mercedes, Julcamoro Quispe, Johan Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje colaborativo
Educación secundaria
Matemáticas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_34ddab2a4ec97799485d59bef78a1856
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27609
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
title Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
spellingShingle Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
Cherres Román, Karla Mercedes
Aprendizaje colaborativo
Educación secundaria
Matemáticas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
title_full Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
title_fullStr Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
title_full_unstemmed Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
title_sort Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024
author Cherres Román, Karla Mercedes
author_facet Cherres Román, Karla Mercedes
Julcamoro Quispe, Johan Edson
author_role author
author2 Julcamoro Quispe, Johan Edson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chauca Vidal, Fidel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cherres Román, Karla Mercedes
Julcamoro Quispe, Johan Edson
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo
Educación secundaria
Matemáticas
Rendimiento académico
topic Aprendizaje colaborativo
Educación secundaria
Matemáticas
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada ubicada en Los Olivos, durante el año 2024. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y transversal, y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario tipo Likert para medir el aprendizaje colaborativo y una prueba escrita con rúbrica de evaluación para la resolución de problemas matemáticos, con niveles de confiabilidad de 0.95 y 0.86, respectivamente. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se ubicaron en el nivel “medianamente desarrollado” para el aprendizaje colaborativo (63%) y en el nivel “Proceso” para la resolución de problemas matemáticos (63%). A partir del análisis inferencial, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, se determinó la existencia de una relación significativa y positiva baja entre ambas variables (Rho = 0,367; p = 0,000). Además, se observó que las dimensiones con mayor asociación fueron la aplicación de la estrategia (r = 0,327; p = 0,001) y el diseño de una estrategia (r = 0,312; p = 0,002), lo cual sugiere que el aprendizaje colaborativo favorece el desarrollo de habilidades vinculadas a la estructuración y ejecución de soluciones matemáticas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-06T19:20:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-06T19:20:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cherres, K. & Julcamoro, J. (2025). Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27609
identifier_str_mv Cherres, K. & Julcamoro, J. (2025). Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27609
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a2973a5-8400-45d7-9584-963f7234f9c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dc0d1ed-81da-42af-8df7-040293401bab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0e07e43-8645-467a-a367-f46569ee7155/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04c565c6-9c5c-4a61-ad2d-03b76eefb63d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed93f3c3-3520-48f5-a473-b8679a728df1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc00c9f7-0a54-4d66-bff9-4396e6f02048/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56c66acb-6f87-4b41-9469-76862ccbf10a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/989855f2-bdf7-40c7-b22a-b8a2ce83c63f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03ae920d-f4be-4fbe-a3cc-9668eee8da3d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70e8ccd2-36d0-4f35-9414-8cc63d3a1a03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c4e75255dfe7763677332fb2c3eab420
e74a4d08e78daaa704a10c50dfb5d37e
78e5ddc39722732d86a1f4831205770f
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
e63c1dd913af5ceae97723be5142851b
adc3d936f78b91325d1ec18cb1779bd6
0a3f60d48558f9e79870c88933297fc2
879502f56e30a9af080821127b5dd831
03953cb6cbf9f2aab224be1e486d8abb
91eb20ae20b7b618398f2eca942176df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617908768145408
spelling Chauca Vidal, Fidel AntonioCherres Román, Karla MercedesJulcamoro Quispe, Johan Edson2025-10-06T19:20:59Z2025-10-06T19:20:59Z2025Cherres, K. & Julcamoro, J. (2025). Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27609La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada ubicada en Los Olivos, durante el año 2024. El estudio presentó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y transversal, y método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario tipo Likert para medir el aprendizaje colaborativo y una prueba escrita con rúbrica de evaluación para la resolución de problemas matemáticos, con niveles de confiabilidad de 0.95 y 0.86, respectivamente. Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se ubicaron en el nivel “medianamente desarrollado” para el aprendizaje colaborativo (63%) y en el nivel “Proceso” para la resolución de problemas matemáticos (63%). A partir del análisis inferencial, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, se determinó la existencia de una relación significativa y positiva baja entre ambas variables (Rho = 0,367; p = 0,000). Además, se observó que las dimensiones con mayor asociación fueron la aplicación de la estrategia (r = 0,327; p = 0,001) y el diseño de una estrategia (r = 0,312; p = 0,002), lo cual sugiere que el aprendizaje colaborativo favorece el desarrollo de habilidades vinculadas a la estructuración y ejecución de soluciones matemáticas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aprendizaje colaborativoEducación secundariaMatemáticasRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje colaborativo y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada, Los Olivos, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Educación en la especialidad de Matemática y FísicaLicenciado en Educación en la especialidad de Matemática y FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Escuela Profesional de EducaciónEducación en la especialidad de Matemática y Física0865760208657602https://orcid.org/0000-0002-6235-8097https://orcid.org/0000-0002-6235-80974472421741264561121846Díaz Flores, FrancisSalvatierra Melgar, ÁngelOlivera Espinoza , Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJulcamoro_qj_.pdfJulcamoro_qj_.pdfapplication/pdf2142911https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a2973a5-8400-45d7-9584-963f7234f9c8/downloadc4e75255dfe7763677332fb2c3eab420MD51Julcamoro_qj_autorización.pdfapplication/pdf346167https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0dc0d1ed-81da-42af-8df7-040293401bab/downloade74a4d08e78daaa704a10c50dfb5d37eMD53Julcamoro_qj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf11405480https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0e07e43-8645-467a-a367-f46569ee7155/download78e5ddc39722732d86a1f4831205770fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04c565c6-9c5c-4a61-ad2d-03b76eefb63d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTJulcamoro_qj_.pdf.txtJulcamoro_qj_.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed93f3c3-3520-48f5-a473-b8679a728df1/downloade63c1dd913af5ceae97723be5142851bMD55Julcamoro_qj_autorización.pdf.txtJulcamoro_qj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7226https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc00c9f7-0a54-4d66-bff9-4396e6f02048/downloadadc3d936f78b91325d1ec18cb1779bd6MD57Julcamoro_qj_reporte de turnitin.pdf.txtJulcamoro_qj_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6037https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56c66acb-6f87-4b41-9469-76862ccbf10a/download0a3f60d48558f9e79870c88933297fc2MD59THUMBNAILJulcamoro_qj_.pdf.jpgJulcamoro_qj_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/989855f2-bdf7-40c7-b22a-b8a2ce83c63f/download879502f56e30a9af080821127b5dd831MD56Julcamoro_qj_autorización.pdf.jpgJulcamoro_qj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20390https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03ae920d-f4be-4fbe-a3cc-9668eee8da3d/download03953cb6cbf9f2aab224be1e486d8abbMD58Julcamoro_qj_reporte de turnitin.pdf.jpgJulcamoro_qj_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15159https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70e8ccd2-36d0-4f35-9414-8cc63d3a1a03/download91eb20ae20b7b618398f2eca942176dfMD51020.500.12672/27609oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276092025-10-19 03:07:12.638https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).