Efectividad de la consejería de enfermería sobre las medidas de prevención en el cáncer de cérvix en las mujeres que acuden a consultorios externos Hospital María Auxiliadora 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre las medidas de prevención en cáncer de cérvix en las mujeres que acuden a consultorios externos del Hospital María Auxiliadora. Material y método: El estudio fue de nivel aplicativo, de tipo cuantit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13549 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13549 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuello uterino - Cáncer - Prevención Pacientes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la consejería de enfermería sobre las medidas de prevención en cáncer de cérvix en las mujeres que acuden a consultorios externos del Hospital María Auxiliadora. Material y método: El estudio fue de nivel aplicativo, de tipo cuantitativo, método cuasi experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 mujeres. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario, el cual fue sometido a juicio de expertos, así como también a la prueba ítem – test (correlación de Pearson) y la prueba de Kuder – Richardson para determinar la validez y confiabilidad estadística respectivamente. La información obtenida fue procesada en el programa SPSS versión 20 y se presentó en tablas y/o gráficos estadísticos para el análisis e interpretación respectiva. Resultados: Del 100% (30) de la población en estudio, antes de la aplicación de la consejería de enfermería, el 73% (22) tuvo un nivel bajo de conocimientos, seguido del 20% (6) con nivel medio de conocimientos y el 7% (2) tuvo un nivel bajo de conocimientos. Después de la aplicación de la consejería de enfermería, el 63% (19) tuvo un nivel alto de conocimientos, seguido del 37% (11) con nivel medio de conocimientos y el 0% con nivel bajo de conocimientos. Conclusiones: La consejería de enfermería sobre las medidas de prevención en cáncer de cérvix fue efectiva en las mujeres que acuden a consultorios externos ya que al aplicar la fórmula de T de Student, se obtuvo una t calculado (9.96) mayor que el t tabulado (1.69), por ello, fue aceptada la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).