Factores de riesgo y presencia de Cáncer de Cérvix en mujeres en edad fértil que acuden al programa de Citología del Hospital Regional de Pucallpa - 1993

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el propósito de identificar los factores de riesgo que en nuestra zona conlleva a las mujeres en edad fértil a tener cáncer de cuello uterino; así mismo determinar la presencia de cáncer de cérvix. Se utilizó el método descriptivo, prespectivo y longitudinal. La po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Paredes, Dinelda, Pinedo Vasquez, Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello uterino
Citología
Cérvix
Cáncer de Cérvix
Cáncer
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el propósito de identificar los factores de riesgo que en nuestra zona conlleva a las mujeres en edad fértil a tener cáncer de cuello uterino; así mismo determinar la presencia de cáncer de cérvix. Se utilizó el método descriptivo, prespectivo y longitudinal. La población estuvo constituida por 511 mujeres en edad fértil (15 a 45 años) que asistieron al programa de Citología del Hospital Regional de Pucallpa, desde el 14 de junio hasta el 30 de setiembre de 1993. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario elaborado para el presente estudio. Para el análisis e interpretación de resultados se utilizó el método descriptivo. La prueba estadística CHI CUADRADO. Los resultados obtenidos, demuestran que los factores de riesgo más saltantes del cáncer del cuello uterino en las mujeres de edad fértil son: Gran multiparidad, edad, bajo grado de instrucción, inicio de relaciones sexuales a temprana edad y los resultados de menor trascendencia fueron: El uso de drogas (alcohol y tabaco), el aborto, el uso de métodos anticonceptivos hormonales (oral), multiplicidad de parejas sexuales. La presencia de cáncer de cérvix: encontrado en el estudio es del 2% (9 casos). El 98% se registraron como casos negativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).