Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente hay más de 347 millones de personas con diabetes, esta enfermedad se está convirtiendo en una epidemia mundial. La persona diabética vivencia diversas barreras que limitan controlar la enfermedad y prevenir sus dañinas consecuencias, por lo que es necesario conocer y entend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomares Estrada, Lita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes - Aspectos nutricionales
Diabéticos - Actitudes
Ejercicios terapéuticos
Ejercicio - Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_3425fdfc8c362d7efd5e75c05157fd7f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3756
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
title Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
spellingShingle Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
Palomares Estrada, Lita
Diabetes - Aspectos nutricionales
Diabéticos - Actitudes
Ejercicios terapéuticos
Ejercicio - Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
title_full Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
title_fullStr Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
title_full_unstemmed Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
title_sort Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria
author Palomares Estrada, Lita
author_facet Palomares Estrada, Lita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Salinas, Margot Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomares Estrada, Lita
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes - Aspectos nutricionales
Diabéticos - Actitudes
Ejercicios terapéuticos
Ejercicio - Aspectos sanitarios
topic Diabetes - Aspectos nutricionales
Diabéticos - Actitudes
Ejercicios terapéuticos
Ejercicio - Aspectos sanitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción: Actualmente hay más de 347 millones de personas con diabetes, esta enfermedad se está convirtiendo en una epidemia mundial. La persona diabética vivencia diversas barreras que limitan controlar la enfermedad y prevenir sus dañinas consecuencias, por lo que es necesario conocer y entender mejor qué barreras dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable y actividad física diaria; y así facilitar que las estrategias de intervención tengan mayor eficacia. Objetivos: Conocer las barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria que presentan los pacientes diabéticos que asisten a un Consultorio de Endocrinología. Diseño: Estudio de enfoque cualitativo, fenomenológico. Muestreo intencional por oportunidad y bola de nieve. Lugar: Consultorio de Endocrinología del Centro Médico Naval. Participantes: 54 pacientes con diabetes mellitus tipo II, compensados, ambulatorios. Intervenciones: Se efectuaron 06 grupos focales y 10 entrevistas en profundidad según sexo y en 03 grupos de edad con la aplicación de guías de preguntas. El análisis se llevó a cabo a través de la transcripción y lectura de la degrabación, codificación, comparación, reducción, interpretación, análisis y triangulación de datos. Principales medidas de resultados: Para una alimentación saludable se averiguó sobre barreras personales, sociales, económicas, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria, barreras personales, ambientales, de disponibilidad y trato del profesional. Resultados: Las principales barreras para mantener una alimentación saludable fueron: Personales (costumbre de comer bastante; gusto por dulces, harinas y grasas; antojos y tentaciones; hambre; dieta monótona, insípida y desagradable; doble trabajo para preparar una dieta aparte; comer fuera; falta de disciplina, de fuerza de voluntad y de interés). Sociales (compromisos, reuniones y cumpleaños); económicas (falta de dinero, doble gasto y costo elevado de alimentos y productos integrales/light, de disponibilidad (falta de lugares o restaurantes saludables); según trato del profesional (tiempo de consulta muy corto, miedo de preguntar y falta de seguimiento e interés profesional). Las principales barreras halladas para una actividad física diaria fueron: Personales (trabajo, falta de tiempo y clima), y ambientales (zona insegura, peligrosa y presencia de personas ebrias). Conclusiones: Las barreras que dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable en los pacientes diabéticos participantes del estudio estaban influenciadas principalmente por factores personales, sociales, económicos, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria eran de tipo personal y ambiental.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-28T16:00:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-28T16:00:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3756
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3756
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0500d107-b72e-42fe-b80a-1af0d2cdf1ff/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38a4e3b3-f425-49c9-be11-9823bf1a2125/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6eaec09d-639b-4fc0-87bc-a4489c9affaa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8df6964-6a51-4ad2-bda1-063351f273d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 807defb29e87f09bffdc8dc53dc47246
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
73e42163648242152d391a826d88974f
8358cdc423c617bf18d3be2ba5ecaea2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549599308775424
spelling Quintana Salinas, Margot RosarioPalomares Estrada, Lita2015-01-28T16:00:10Z2015-01-28T16:00:10Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3756Introducción: Actualmente hay más de 347 millones de personas con diabetes, esta enfermedad se está convirtiendo en una epidemia mundial. La persona diabética vivencia diversas barreras que limitan controlar la enfermedad y prevenir sus dañinas consecuencias, por lo que es necesario conocer y entender mejor qué barreras dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable y actividad física diaria; y así facilitar que las estrategias de intervención tengan mayor eficacia. Objetivos: Conocer las barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diaria que presentan los pacientes diabéticos que asisten a un Consultorio de Endocrinología. Diseño: Estudio de enfoque cualitativo, fenomenológico. Muestreo intencional por oportunidad y bola de nieve. Lugar: Consultorio de Endocrinología del Centro Médico Naval. Participantes: 54 pacientes con diabetes mellitus tipo II, compensados, ambulatorios. Intervenciones: Se efectuaron 06 grupos focales y 10 entrevistas en profundidad según sexo y en 03 grupos de edad con la aplicación de guías de preguntas. El análisis se llevó a cabo a través de la transcripción y lectura de la degrabación, codificación, comparación, reducción, interpretación, análisis y triangulación de datos. Principales medidas de resultados: Para una alimentación saludable se averiguó sobre barreras personales, sociales, económicas, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria, barreras personales, ambientales, de disponibilidad y trato del profesional. Resultados: Las principales barreras para mantener una alimentación saludable fueron: Personales (costumbre de comer bastante; gusto por dulces, harinas y grasas; antojos y tentaciones; hambre; dieta monótona, insípida y desagradable; doble trabajo para preparar una dieta aparte; comer fuera; falta de disciplina, de fuerza de voluntad y de interés). Sociales (compromisos, reuniones y cumpleaños); económicas (falta de dinero, doble gasto y costo elevado de alimentos y productos integrales/light, de disponibilidad (falta de lugares o restaurantes saludables); según trato del profesional (tiempo de consulta muy corto, miedo de preguntar y falta de seguimiento e interés profesional). Las principales barreras halladas para una actividad física diaria fueron: Personales (trabajo, falta de tiempo y clima), y ambientales (zona insegura, peligrosa y presencia de personas ebrias). Conclusiones: Las barreras que dificultan la adherencia continua a una alimentación saludable en los pacientes diabéticos participantes del estudio estaban influenciadas principalmente por factores personales, sociales, económicos, de disponibilidad y trato del profesional; y para una actividad física diaria eran de tipo personal y ambiental.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiabetes - Aspectos nutricionalesDiabéticos - ActitudesEjercicios terapéuticosEjercicio - Aspectos sanitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Pacientes diabéticos : barreras para mantener una alimentación saludable y actividad física diariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición24002212https://orcid.org/0000-0002-5696-6942https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalomares_el.pdfPalomares_el.pdfapplication/pdf1279194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0500d107-b72e-42fe-b80a-1af0d2cdf1ff/download807defb29e87f09bffdc8dc53dc47246MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/38a4e3b3-f425-49c9-be11-9823bf1a2125/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPalomares_el.pdf.txtPalomares_el.pdf.txtExtracted texttext/plain103886https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6eaec09d-639b-4fc0-87bc-a4489c9affaa/download73e42163648242152d391a826d88974fMD55THUMBNAILPalomares_el.pdf.jpgPalomares_el.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8df6964-6a51-4ad2-bda1-063351f273d1/download8358cdc423c617bf18d3be2ba5ecaea2MD5620.500.12672/3756oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/37562024-08-16 02:32:04.634https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).