Relación entre consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y glicemia en diabéticos que asisten a consulta nutricional de un hospital, Lima 2023

Descripción del Articulo

Establece la relación del consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y niveles de glicemia en pacientes con diabetes que asisten al consultorio externo de Nutrición del hospital. La terapia de la diabetes mellitus incorpora el tratamiento nutricional, la actividad física, seguimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Misahuaman, Diana Rosio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras
Ejercicios
Glucosa sanguínea
Diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Establece la relación del consumo de fibra, actividad física, perímetro abdominal y niveles de glicemia en pacientes con diabetes que asisten al consultorio externo de Nutrición del hospital. La terapia de la diabetes mellitus incorpora el tratamiento nutricional, la actividad física, seguimiento de los medicamentos y educación en el autocontrol. Por ello, es sustancial proveer al paciente las herramientas necesarias para alcanzar un adecuado control de sus glucemias, con la finalidad de prevenir, retardar o cesar las complicaciones. Para la mejoría en la salud se debe tener en cuenta una apropiada terapia nutricional, el control glicémico y una adecuada actividad física, ya que son el sustento de las sugerencias del tratamiento nutricional de la diabetes. Dentro de la terapia nutricional se debe tener en cuenta el consumo de los carbohidratos y la adecuada ingesta de la fibra dietética. Se ha asociado su consumo adecuado con diversos beneficios en el manejo de la diabetes mellitus tipo II (DM2), reduciendo en las glucosas postprandial y en la mejora en la resistencia insulínica. La actividad física y el ejercicio ejecutan un papel importante en la terapéutica de las enfermedades no transmisibles (ENT), especialmente en la de la DM2, ya que ayudan en el control de las glicemias, contribuyen en la reducción de las causas de riesgo cardiovascular, en la disminución de peso y aumentan la susceptibilidad a la insulina. La actividad física mejora en el tratamiento y en la prevención de la DM se consiguen debido a una mejoría aguda o crónica en la resistencia insulínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).