Relación entre actividad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015
Descripción del Articulo
Determina la relación entre actividad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Participan 111 estudiantes sin distinción de sexo del primer a cuarto año de estudios, con una edad de 21,4±2,4 años seleccionados a través de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios - Actitudes Estudiantes universitarios - Salud e higiene Ejercicio - Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Determina la relación entre actividad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Participan 111 estudiantes sin distinción de sexo del primer a cuarto año de estudios, con una edad de 21,4±2,4 años seleccionados a través de un muestreo probabilístico de tipo estratificado, donde el 85.5% es de sexo femenino. Aplica un cuestionario internacional para la estimación del nivel de actividad física y una escala de autoeficacia. Encuenta que el 76% de estudiantes tiene un nivel de actividad física entre medio y alto, mientras que el 92% tiene una autoeficacia para la actividad física entre alta y moderada. No se encontró relación entre el nivel de actividad física y su autoeficacia (p=0.332) en estudiantes universitarios de nutrición que participaron en el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).