Creencias irracionales y funcionalidad familiar en estudiantes del 3ero al 5to de secundaria
Descripción del Articulo
Determina la relación entre las creencias irracionales y el funcionamiento familiar en adolescentes de educación secundaria que asisten a instituciones educativas públicas y privadas en el distrito de Los Olivos, Lima. Para ello, se empleó una metodología no experimental, utilizando un diseño de inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Educación secundaria Familia Creencias irracionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Determina la relación entre las creencias irracionales y el funcionamiento familiar en adolescentes de educación secundaria que asisten a instituciones educativas públicas y privadas en el distrito de Los Olivos, Lima. Para ello, se empleó una metodología no experimental, utilizando un diseño de investigación descriptivo correlacional y comparativa. Se efectuó en una muestra de 395 estudiantes, con edades comprendidas entre 13 a 17 años, tanto hombres como mujeres. La muestra estuvo conformada por 227 estudiantes de una institución educativa pública y 168 de una privada. Se utilizaron dos instrumentos: el Inventario de Creencias Irracionales para Adolescentes (TCI - A) de Cardeñoso y Calvete, y la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de Olson, modificada a la comunidad peruana por Bazo et al (2016). Se evaluó la validez y la fiabilidad de ambas pruebas. El estudio reveló relaciones significativas entre las creencias irracionales y las dimensiones del funcionamiento familiar; asimismo, en el análisis comparativo se encontró que los hombres muestran mayores creencias irracionales que las justifican con la violencia; mientras que, las mujeres con la necesidad de aceptación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).