Creencias irracionales en estudiantes de nivel secundario de Pasco y Tingo María - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar si existe diferencias significativas en las Creencias Irracionales (C.I) de alumnos de nivel secundario de Pasco y Tingo María. Se aplicó el diseño transversal comparativo, la muestra probabilística estratificada estuvo conformada por 192 y 243 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Tiburcio, Flor Berlinda, Vásquez Molina, Mirian Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias irracionales
Adolescentes
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar si existe diferencias significativas en las Creencias Irracionales (C.I) de alumnos de nivel secundario de Pasco y Tingo María. Se aplicó el diseño transversal comparativo, la muestra probabilística estratificada estuvo conformada por 192 y 243 estudiantes, de instituciones educativas estatales de Pasco y Tingo María respectivamente, con edades comprendidas entre 12 a 18 años. Se empleó el Inventario de Creencias Irracionales de Albert Ellis (Adaptación regional de Mego, 2019). Para comprobar la hipótesis general y las hipótesis específicas se utilizó la prueba U de Mann - Whitney. El resultado obtenido a nivel general, muestra un p valor de 0.136  0.05 lo que indica que no existe diferencias significativas en las Creencias Irracionales de los estudiantes de la I.E de Pasco y Tingo María, lo que quiere decir que no existe asociación entre Creencias Irracionales y Lugar de residencia. Asimismo, no se halló diferencias significativas en las diez dimensiones de las Creencias Irracionales: Necesidad de Aprobación, Perfeccionismo, Condenación, Catastrofismo, Incontrolabilidad, Ansiedad a lo desconocido, Evitación al malestar, Ausencia de Autonomía, Afectación al pasado y Facilismo. Se deduce que este resultado se debe principalmente a la globalización, que facilita la intercomunicación entre los habitantes de distintos lugares; además de que ambos lugares comparten características sociodemográficas y por último los factores individuales también tienen influencia en la interpretación de cada persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).