El desarrollo de la interlingua y estrategias de enseñanza

Descripción del Articulo

Analiza la interlingua (IL) producida por alumnos que se encuentran en proceso de aprendizaje del inglés como lengua meta (LM), y que tienen el español como lengua fuente (LF). Se utiliza para tal fin, el análisis contrastivo (AC) y el análisis de errores (AE), con el propósito de determinar los err...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cornelio, Yony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interlingua
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Analiza la interlingua (IL) producida por alumnos que se encuentran en proceso de aprendizaje del inglés como lengua meta (LM), y que tienen el español como lengua fuente (LF). Se utiliza para tal fin, el análisis contrastivo (AC) y el análisis de errores (AE), con el propósito de determinar los errores de interferencia y transferencia que se producen en las dos poblaciones seleccionadas desde un punto de vista fonético, fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y léxico. Facilita el aprendizaje del inglés y provee el Enfoque Comunicativo Holístico del Inglés (ECHI), acompañado con estrategias de enseñanza que evalúan prioritariamente el uso de ese idioma. Es un trabajo de investigación cuasiexperimental, ya que considera una población que constituye en grupo experimental, al que se le apoya en los procesos de aprendizaje, y otro, el grupo de control. Finalmente, se trata de determinar las causas que provocan tales errores o interferencias y para ello diseñamos instrumentos que nos permitieron recoger las muestras, las mismas que fueron transcritas y utilizadas en el análisis e interpretación de los datos recopilados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).