Balances y posibilidades de la enseñanza del español como lengua extranjera en el Perú
Descripción del Articulo
La enseñanza del español como lengua extranjera en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) surgió debido a la necesidad de nivelar a los estudiantes de intercambio para asegurar su mejor desenvolvimiento durante el año académico y contribuir, así, a la internacionalización como una de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177017 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/177017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español--Estudio y enseñanza--Congresos Español--Estudio y enseñanza--Estudiantes extranjeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La enseñanza del español como lengua extranjera en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) surgió debido a la necesidad de nivelar a los estudiantes de intercambio para asegurar su mejor desenvolvimiento durante el año académico y contribuir, así, a la internacionalización como una de las metas institucionales (Plan Estratégico Institucional 2018-2022). Para tal fin, en 2012 se creó el Programa de Español para Estudiantes Extranjeros (PREX), respaldado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. Gracias a la experiencia adquirida con los años, incursionamos en el dictado de cursos cortos para universidades del extranjero. Actualmente somos un pequeño pero comprometido grupo de docentes y predocentes familiarizados con el entorno académico universitario que, en 2019, se propuso observar lo que había afuera, más allá de los límites del campus universitario. El I Encuentro de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: «Balances y posibilidades de la enseñanza del español como lengua extranjera en el Perú», que se realizó el 28 y 29 de noviembre de 2019 en la PUCP, surgió de algunas inquietudes: ¿qué hacen nuestros colegas docentes de español en otras instituciones peruanas? ¿Cuáles son esas instituciones peruanas y dónde se encuentran? ¿Cuál es nuestro lugar en la región latinoamericana y en el mundo de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE)? En suma, queríamos conocer los retos, las dificultades y también las satisfacciones del docente de español del Perú, así como de las instituciones en las que trabajaban y de los alumnos que reciben. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).