Situación actual del acceso a los libros electrónicos en la educación superior universitaria pre COVID-19
Descripción del Articulo
Describe y analiza la situación actual del acceso a los libros electrónicos en la educación superior universitaria, en el periodo pre COVID-19. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y documental, basada en 123 fuentes bibliográficas. Las categorías fueron libros electrónicos y acceso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Libros electrónicos Bibliotecas universitarias Universidades y escuelas superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
| Sumario: | Describe y analiza la situación actual del acceso a los libros electrónicos en la educación superior universitaria, en el periodo pre COVID-19. Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva y documental, basada en 123 fuentes bibliográficas. Las categorías fueron libros electrónicos y acceso a los libros electrónicos. Esta información fue complementada con el programa ATLAS.ti. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento, una tabla en programa Excel. Acerca de los resultados, los dispositivos electrónicos y formatos más utilizados en la educación superior universitaria, fueron el smartphone, la laptop, el PDF y el EPUB. Sobre la preferencia de uso según país, se encontró que en Estados Unidos el 61% prefiere la tablet; en Latinoamérica, el 50%, smartphone; en España, el 12%, e-reader. Acerca del acceso a los libros electrónicos, fue mediante título a título, suscripción a paquetes y Open Access. Se concluye que la situación actual del acceso a los libros electrónicos en la educación superior universitaria es diferente según la región geográfica. Los países desarrollados brindan un servicio eficiente y moderno, mientras que, en los países no desarrollados, a las bibliotecas universitarias les falta implementar y mejorar el servicio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).