Generación de caudales sintéticos en la zona de recarga del río Pativilca aplicando el modelo hidrológico GR4J y el producto grillado PISCO v2.1.

Descripción del Articulo

Evalúa la eficiencia de la aplicación del modelo hidrológico GR4J en generar caudales sintéticos en las subcuencas ubicadas en la zona de recarga del río Pativilca, aguas arriba de la estación Puente Cahua, bajo dos enfoques semidistribuidos y haciendo uso del producto de precipitación grillada Pisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Mescco, Yazid Pedro Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales
Calibración
Hidrología - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Evalúa la eficiencia de la aplicación del modelo hidrológico GR4J en generar caudales sintéticos en las subcuencas ubicadas en la zona de recarga del río Pativilca, aguas arriba de la estación Puente Cahua, bajo dos enfoques semidistribuidos y haciendo uso del producto de precipitación grillada Pisco v2.1. El Perú es uno de los países que cuentan con las mayores reservas de agua dulce en el mundo, por lo que la cuantificación y correcta gestión del recurso hídrico debe ser una política de vital importancia para el desarrollo de la nación. Para el estudio, se hace uso de la herramienta RS Minerve para la construcción del modelo hidrológico semidistribuido a escala temporal diaria, se identificaron, con la ayuda del software QGIS, 33 subcuencas aguas arriba de la estación hidrométrica de referencia y así mismo se subdividieron las 33 subcuencas en 176 bandas altitudinales cada 500 m, de esta manera se buscó lograr una aproximación adecuada de la variabilidad espacial de la precipitación en la zona de estudio. Se realiza, previamente, la validación de los datos del producto grillado de precipitación Pisco v.2.1 en función de 13 estaciones instaladas que se ubicaron en la cuenca y en zonas próximas, con registros históricos de eventos de lluvia, los cuales son analizados estadísticamente para evaluar su confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).