Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, quienes manifiestan que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando principalmente la actividad agrícol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Tello, Tania Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de arroz
Recurso hídrico, Provisión de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNMS_2ce11917d2265545c7c8e4e62693e41b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4655
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
title Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
spellingShingle Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
Cotrina Tello, Tania Estela
Cultivo de arroz
Recurso hídrico, Provisión de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
title_full Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
title_fullStr Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
title_full_unstemmed Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
title_sort Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas
author Cotrina Tello, Tania Estela
author_facet Cotrina Tello, Tania Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotrina Tello, Tania Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de arroz
Recurso hídrico, Provisión de
topic Cultivo de arroz
Recurso hídrico, Provisión de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, quienes manifiestan que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando principalmente la actividad agrícola del cultivo de arroz en la cuenca media y baja. La tesis evalúa la relación que existe entre la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989, 2000 y 2007, contemplando un enfoque de valoración económica, que se basa en la identificación del servicio de provisión de agua y en la cuantificación monetaria del valor de uso directo del agua como insumo en la producción agrícola del cultivo de arroz. Se ha desarrollado en 7 etapas, involucra la definición del ámbito, la revisión de información base, la caracterización biofísica y socioeconómica, el análisis de la provisión del recurso hídrico mediante el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), el análisis de la deforestación, el análisis de la demanda de agua para cultivo de arroz, estos dos últimos mediante interpretación visual empleando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Finalmente, la estimación del valor de uso directo del agua mediante la técnica de cambio en productividad. Se ha determinado que: existe una correlación positiva moderada entre la provisión del recurso hídrico y el valor del agua como insumo en la producción del cultivo de arroz (coeficiente correlación=0.678), correlación positiva moderada entre la oferta hídrica y la demanda de agua para cultivo de arroz (coeficiente correlación=0.671); y una correlación positiva muy fuerte entre la deforestación acumulada y la disminución de oferta hídrica para todo el periodo de análisis 1989-2007 (coeficiente correlación=0.983). Palabras clave: Provisión del recurso hídrico, cultivo de arroz, valoración económica.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-03-21T20:37:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-03-21T20:37:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cotrina, T. (2016). Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4655
identifier_str_mv Cotrina, T. (2016). Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4655
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0688e6fc-1612-44de-9214-d338802ea782/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/684c9a59-9ae8-4e01-b853-89dbd7b9de65/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9f6e452-76a4-4833-ac88-c6bc57be3581/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/037e44f0-33b7-41e7-a20c-cf693c2e329a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5cd3e8b0bf921d9210e4a1055587fac
adf30bc1a24574629c636e6c30aeeb98
827448a9321a16622c5b9deeabd9d9e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617873118658560
spelling Tinoco Gómez, Oscar RafaelCotrina Tello, Tania Estela2016-03-21T20:37:54Z2016-03-21T20:37:54Z2016Cotrina, T. (2016). Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4655La presente investigación se origina debido a la preocupación de la población local, quienes manifiestan que en los últimos años se ha registrado una disminución progresiva de la disponibilidad del agua en el ámbito Área de Conservación Privada Copallín, afectando principalmente la actividad agrícola del cultivo de arroz en la cuenca media y baja. La tesis evalúa la relación que existe entre la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz para el periodo comprendido entre los años 1989, 2000 y 2007, contemplando un enfoque de valoración económica, que se basa en la identificación del servicio de provisión de agua y en la cuantificación monetaria del valor de uso directo del agua como insumo en la producción agrícola del cultivo de arroz. Se ha desarrollado en 7 etapas, involucra la definición del ámbito, la revisión de información base, la caracterización biofísica y socioeconómica, el análisis de la provisión del recurso hídrico mediante el método de abstracciones de la Soil Conservation Service (SCS), el análisis de la deforestación, el análisis de la demanda de agua para cultivo de arroz, estos dos últimos mediante interpretación visual empleando Sistemas de Información Geográfica (SIG). Finalmente, la estimación del valor de uso directo del agua mediante la técnica de cambio en productividad. Se ha determinado que: existe una correlación positiva moderada entre la provisión del recurso hídrico y el valor del agua como insumo en la producción del cultivo de arroz (coeficiente correlación=0.678), correlación positiva moderada entre la oferta hídrica y la demanda de agua para cultivo de arroz (coeficiente correlación=0.671); y una correlación positiva muy fuerte entre la deforestación acumulada y la disminución de oferta hídrica para todo el periodo de análisis 1989-2007 (coeficiente correlación=0.983). Palabras clave: Provisión del recurso hídrico, cultivo de arroz, valoración económica.--- This research develops because to the concern of the local population who express that in recent years there has been registered a progressive decrease of water availability in the ambit of Copallín Private Conservation Area, mainly affecting rice cultivation in the middle and lower basin. The thesis evaluates the relationship between the provision of water resources and growing rice for the period between 1989, 2000 and 2007, with a focus on economic valuation approach, which is based on service identification water supply and monetary quantification of the value of direct use of water as an input in agricultural production of rice. It has been developed in 7 stages, involves the definition of ambit, review of basic information, biophysics and socioeconomic characterization, analysis of the provision of water resources by the method of abstractions of the Soil Conservation Service (SCS), analysis of deforestation, analysis of water demand for rice, the latter two by visual interpretation using Geographic Information Systems (GIS). Finally, estimating the value of water by the technique of change in productivity. It has been determined that: There is a moderate positive correlation between the provision of water resources and the value of water as an input in the production of rice (correlation coefficient = 0.678), moderate positive correlation between water supply and water demand for rice (correlation coefficient = 0.671) and a very strong positive correlation between the accumulated deforestation and reduced water supply for the entire 1989- 2007 period of analysis (correlation coefficient = 0.983). Keywords: Provision of water resources, rice cultivation, economic valuation.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCultivo de arrozRecurso hídrico, Provisión dehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación de la provisión del recurso hídrico y el cultivo de arroz, con un enfoque de valoración económica en el ámbito del área de Conservación Privada Copallín, Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoCiencias Ambientales con mención en Control de la Contaminación y Ordenamiento Ambiental08606920https://orcid.org/0000-0002-2548-2160Cabrera Carranza, Carlos FranciscoAlcántara Boza, Francisco AlejandroDel Valle Jurado, CarlosJave Nakayo, Jorge Leonardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis17402784270747211026618701066653LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0688e6fc-1612-44de-9214-d338802ea782/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCotrina_tt.pdfCotrina_tt.pdfapplication/pdf20771435https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/684c9a59-9ae8-4e01-b853-89dbd7b9de65/downloade5cd3e8b0bf921d9210e4a1055587facMD53TEXTCotrina_tt.pdf.txtCotrina_tt.pdf.txtExtracted texttext/plain102044https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9f6e452-76a4-4833-ac88-c6bc57be3581/downloadadf30bc1a24574629c636e6c30aeeb98MD56THUMBNAILCotrina_tt.pdf.jpgCotrina_tt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17389https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/037e44f0-33b7-41e7-a20c-cf693c2e329a/download827448a9321a16622c5b9deeabd9d9e1MD5720.500.12672/4655oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46552024-08-15 23:58:04.365https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).